Hay muchas causas de recesi?n, que se define como una ca?da en el Producto Interno Bruto (PIB) durante al menos dos trimestres consecutivos. Esta disminuci?n es inferior al 10%, por lo que las peque?as recesiones que ocurren ocasionalmente solo tienen un efecto menor en la econom?a. Cuando se produce una recesi?n m?s duradera en la que el PIB, que es la suma total de todos los gastos p?blicos y privados, se reduce en cerca de un 10%, esto puede tener un gran impacto en la econom?a, lo que dificulta a?n m?s la recuperaci?n. Quiz?s sea m?s simple decir que lo que causa una recesi?n es esta disminuci?n en el gasto en bienes, servicios e inversi?n, pero lo que hace que los sectores p?blico y privado cambien sus h?bitos de gasto no siempre es constante.
Algunos expertos financieros sugieren que las causas de la recesi?n son siempre los precios inflados. A medida que aumentan los precios, las personas no pueden gastar tanto y comienzan a presupuestar y gastar menos de lo que normalmente lo har?an. Tal escenario significa que nadie se beneficia realmente con los precios inflados y pronto las empresas est?n perdiendo dinero. Esto hace que tomen medidas como gastar menos y despedir trabajadores. Con menos gente ganando dinero, el gasto contin?a disminuyendo. Este ciclo no se invierte hasta que se produce el crecimiento del empleo, o el gasto gubernamental y corporativo comienza a aumentar nuevamente.
Esta explicaci?n de las causas de la recesi?n no explica la ca?da inicial del gasto o la inflaci?n, y por qu? los precios suben repentinamente, especialmente si el gasto es m?s bajo. Una explicaci?n m?s razonable de una de las causas de la recesi?n es que la econom?a sufre alg?n tipo de shock que cambia radicalmente la forma en que se percibe el mercado. Tal shock podr?a incluir cosas como un ataque f?sico al pa?s, como ocurri? durante el 11 de septiembre en los Estados Unidos, la r?pida decadencia de una industria, como lo que sucedi? durante la ca?da de dot.com de la d?cada de 1990, o el colapso de los mercados financieros, como el mercado de la vivienda y el mercado de valores a mediados de la d?cada de 2000.
Cuando ocurren estos «choques», afectan dram?ticamente el gasto en varios niveles. Las personas que enfrentan la ejecuci?n hipotecaria de sus hogares durante la crisis de la vivienda en los Estados Unidos no pod?an gastar tanto, y la falta de seguridad de las personas y las empresas de inversi?n en la inversi?n en bienes ra?ces y el mercado de valores redujeron a?n m?s el PIB. Otros factores como la incapacidad de la mayor?a de las personas para obtener pr?stamos sobre el valor acumulado de su vivienda o los pr?stamos sobre el valor de la hipoteca obstaculizaron su capacidad de gastar con cr?dito. Como es com?n, una ca?da en el gasto condujo a un aumento en los precios o la inflaci?n, ya que los comerciantes y proveedores de servicios intentaron recuperar sus p?rdidas creadas por la reducci?n del gasto de los consumidores e inversores, lo que significa que las personas compraron a?n menos, reduciendo a?n m?s el PIB.
No importa cu?les sean las causas de la recesi?n individualmente, est? claro que cuantos m?s sectores afecte, m?s dif?cil ser? recuperarse. Si la recesi?n contin?a m?s all? de unos pocos trimestres y el PIB disminuye m?s, puede convertirse en una depresi?n. En este escenario, puede llevar meses o a?os recuperarse por completo, y a veces los elementos utilizados para la recuperaci?n no solucionan el problema por completo. El t?rmino recuperaci?n sin empleo a menudo se usa para hablar de una recesi?n o depresi?n que termina sin restaurar a las personas a sus trabajos.
Inteligente de activos.