?Qu? es la microeconom?a moderna?

La microeconom?a moderna es un examen del comportamiento de compra de individuos y empresas separadas que evolucion? a partir de la pr?ctica econ?mica de la teor?a de precios, que era un aspecto fundamental de las teor?as econ?micas junto con la pol?tica monetaria a principios de la d?cada de 1940. Analiza qu? motiva el comportamiento de las personas y las empresas al realizar compras, lo que afecta directamente la oferta y la demanda, y luego estas observaciones de comportamiento individual se agrupan para obtener una perspectiva m?s amplia de la actividad econ?mica. Sin embargo, la microeconom?a no ampl?a este an?lisis para incluir mayores influencias econ?micas a escala nacional o mundial, como el an?lisis de las cifras del producto interno bruto (PIB).

Cuando la microeconom?a moderna analiza los mercados, su principal preocupaci?n es lo que influye en los compradores y vendedores de manera individual, ya que este comportamiento general es lo que impulsa los precios y la producci?n, o la productividad, dentro de los mercados. Dado que es un enfoque ascendente de la teor?a econ?mica, su valor m?s aplicable es para empresas nuevas y consumidores individuales que buscan obtener acceso a un mercado en particular o comprar bienes o servicios a un valor ?ptimo por el precio. Aqu? es donde la microeconom?a moderna es un descendiente directo de la teor?a de los precios, que es un intento amplio de comprender el valor monetario intr?nseco que los seres humanos otorgan a bienes y servicios particulares.

Si bien los principios sobre los que se basa la microeconom?a moderna pueden parecer simples, como calcular cifras de oferta y demanda a nivel local y ampliarlas para una perspectiva m?s amplia, la determinaci?n real del razonamiento humano que entra en el establecimiento de precios es dif?cil. Cuantificar. El pionero escoc?s de la teor?a econ?mica del siglo XVIII, Adam Smith, not? este problema ya en 1776 con la paradoja del diamante y el agua. La paradoja Diamante-Agua hace la pregunta desconcertante de por qu? los seres humanos le dan tan poco valor monetario al agua y tan alto valor a los diamantes, cuando el agua es esencial para la vida y, para el ser humano promedio, los diamantes no tienen pr?cticamente ning?n valor pr?ctico.

La teor?a temprana de los precios, por lo tanto, reconoci? el hecho de que los precios en un mercado se basan en dos tipos diferentes de valoraci?n por acciones agregadas de las personas en la sociedad. Los bienes tienen un valor en uso, como con agua, o un valor a cambio, que los diamantes tienen en un nivel muy compacto y alto. El valor de cambio de un bien tambi?n se basa en gran medida en la cantidad de trabajo que se requiere para obtenerlo, lo que le da a los individuos objetos raros que son dif?ciles de obtener, incluso con trabajo intenso. El trabajo es la base de la teor?a de precios y la microeconom?a moderna, ya que determina la escasez o abundancia relativa de todos los recursos limitados, y el trabajo en s? mismo puede ser un recurso limitado que se tiene en cuenta en los c?lculos.

Despu?s de determinar los precios establecidos para las compras individuales y las causas subyacentes de los niveles de precios, la microeconom?a moderna tambi?n debe tratar de comprender la fortaleza del mercado para respaldar un precio en particular. Lo hace al observar la disponibilidad de recursos generales y mano de obra y qu? tan eficientemente se asignan a la producci?n. La pr?ctica de la microeconom?a moderna, por lo tanto, tiene microfundamentos que construyen datos a partir del uso de motivaciones individuales, pero tambi?n deben usar factores m?s amplios de fijaci?n de precios de productos para comprender cu?n eficiente y estable es un mercado.

Uno de los valores centrales de la microeconom?a moderna es que puede predecir una falla del mercado antes de que la macroeconom?a o la pol?tica econ?mica nacional lo vean venir en el horizonte. Esto se debe al hecho de que la microeconom?a moderna busca principios subyacentes que equilibren la oferta y la demanda fuera del control de las fuerzas gubernamentales. Cuando la eficiencia no est? presente en la producci?n, el consumo o la distribuci?n, es un fuerte indicador de que los precios y los mercados est?n sujetos a cambios r?pidos.

Sin embargo, algunas debilidades de la microeconom?a incluyen que asume que los mercados y la competencia son entornos racionales que buscan un equilibrio natural. Los supuestos de fluctuaci?n de precios tambi?n se basan en la idea de pleno empleo y que las influencias m?s grandes, como las barreras comerciales, no tienen un impacto directo en el nivel local. A partir de 2011, los intentos de superar tales limitaciones implican la creaci?n de modelos inform?ticos cada vez m?s complejos de actividad microecon?mica que se ajustan lo m?s posible a la realidad de las fluctuaciones de precios.

Inteligente de activos.