?Cu?les son las diferentes partes de la h?lice?

Ya sea montado en un bote o en un avi?n, una h?lice es b?sicamente un ventilador responsable de proporcionar propulsi?n a la nave en la que est? montada. Aunque superficialmente puede parecer que una h?lice consiste simplemente en una serie de palas unidas a un eje, las h?lices tienen varias partes diferentes que son esenciales para su funcionamiento. Las partes de la h?lice, el eje y la conexi?n entre los dos est?n cuidadosamente dise?ados para proporcionar la m?xima eficiencia.

Las principales partes de la h?lice son la pala y el cubo. La punta de la pala es el extremo de la pala m?s alejado de su ra?z, que est? unida al cubo de la h?lice o protuberancia. Los cubos de algunas h?lices de barcos tendr?n porciones internas y externas, conectadas por tres o cuatro costillas, como los radios de una rueda de bicicleta, creando una abertura para los gases de escape de los motores que descargan su escape a trav?s del cubo. Las palas est?n unidas al cubo, que est? unido al eje de la h?lice. El eje est? conectado al motor y transmite la potencia a la h?lice.

Una h?lice generalmente tendr? al menos dos palas, para equilibrar las fuerzas producidas cuando gira. La mayor?a de las embarcaciones peque?as, como las lanchas motoras, tienen h?lices de tres, cuatro o cinco palas; Las h?lices de las embarcaciones m?s grandes pueden tener hasta seis palas. En general, cuantas m?s palas tenga una h?lice de barco, m?s silenciosa funcionar?; Muchos submarinos tienen h?lices de siete palas.

El borde de ataque de la pala de la h?lice de un barco es la parte que corta el agua. El borde opuesto es el borde posterior. El borde de ataque es bastante afilado y forma un borde definido para agilizar el movimiento de la cuchilla en el agua. La cara de la cuchilla es el lado que se aleja del bote, a veces llamado el lado de presi?n positiva de la cuchilla; el lado de la cuchilla que mira hacia el bote, el lado de presi?n negativa, se llama la cuchilla hacia atr?s.

Una de las partes de la h?lice exclusiva de las h?lices se llama copa, que es un peque?o borde o curva en el borde posterior de la pala. La copa permite que la pala retenga mejor el agua y tambi?n se suma al paso de la h?lice, que es la distancia hacia adelante que la embarcaci?n viajar?a en condiciones ideales para un solo giro completo de la h?lice. Algunas palas de la h?lice tambi?n est?n ahuecadas en su punta o borde de ataque; Esto se hace principalmente para modificar las caracter?sticas de manejo de un barco.

Las partes de la h?lice del avi?n son similares, pero las palas de la h?lice de un avi?n son largas y estrechas, en lugar de las palas mucho m?s anchas que se encuentran en la mayor?a de las h?lices mar?timas. Adem?s, el borde de ataque no es afilado en absoluto, sino redondeado. Esto se debe a que la h?lice de un avi?n es esencialmente un ala, ya que utiliza principios aerodin?micos y, por lo tanto, tiene la forma de una superficie de sustentaci?n con un borde de ataque m?s redondeado y un borde de ataque m?s afilado. En general, cuanto m?s ancho es el borde de ataque de la pala, mayor es la cantidad de empuje que producir? la h?lice.

Cuando una h?lice de barco gira a toda velocidad, cualquier contacto que tenga con cualquier cosa (rocas, troncos, tocones, peces o personas) provocar? da?os graves no solo al objeto golpeado, sino tambi?n a la h?lice. Por esta raz?n, muchas h?lices de barcos est?n equipadas con guardas de diferentes dise?os; a menudo se colocan barras o jaulas met?licas fuertes debajo o alrededor de la h?lice para reducir la probabilidad de que las palas golpeen cualquier objeto extra?o. Las h?lices de avi?n generalmente no est?n protegidas de esta manera.

Ya sea para uso mar?timo o de aviaci?n, las piezas de la h?lice se deben construir con materiales fuertes para resistir las fuerzas bajo las cuales se colocar?n, a menudo haciendo miles de revoluciones por minuto durante per?odos prolongados de tiempo. Adem?s, las h?lices y los motores deben coincidir cuidadosamente, tanto entre s? como para la embarcaci?n que operar?n. Para obtener la m?xima eficiencia y rendimiento, el motor y la h?lice no deben ser ni demasiado peque?os ni demasiado grandes para la embarcaci?n o el avi?n que se conduce.