El ergocalciferol es una forma de vitamina D conocida como vitamina D2. Es la forma de vitamina D que a menudo se incorpora en la leche y los suplementos nutricionales. Este compuesto vitam?nico est? f?cilmente disponible como una alternativa comercial a los subproductos org?nicos de la vitamina D que se encuentran naturalmente en el medio ambiente. La vitamina D es una vitamina esencial responsable de la absorci?n de calcio y f?sforo en el cuerpo que conduce al desarrollo de huesos y dientes m?s fuertes.
Un uso de ergocalciferol es para el tratamiento del hipoparatiroidismo. El hipoparatiroidismo es una afecci?n en la que las gl?ndulas paratiroides, ubicadas en el cuello, liberan insuficientemente hormonas paratiroideas. Las hormonas paratiroideas son generalmente responsables del equilibrio de calcio en la sangre. Cuando el calcio es insuficiente, el cuerpo se vuelve propenso a la rotura ?sea u osteoporosis.
El ergocalciferol tambi?n se administra a pacientes con hipofosfatemia familiar, una enfermedad hereditaria rara en la que el metabolismo de la vitamina D se altera y se altera el transporte de fosfato. El ergocalciferol tambi?n se usa para tratar pacientes con raquitismo refractario o raquitismo que no responde al tratamiento con vitamina D. El raquitismo es una enfermedad infantil com?n causada por la deficiencia de vitamina D. Se manifiesta por el debilitamiento de los huesos, lo que a menudo resulta en deformidades y fracturas ?seas.
Los suplementos de vitamina D deben administrarse con precauci?n espec?ficamente a pacientes con hipercalcemia o niveles elevados de calcio en la sangre, y aquellos con s?ndrome de malabsorci?n, que es la incapacidad de los intestinos para absorber nutrientes. El ergocalciferol tampoco se recomienda en personas con hipervitaminosis D o niveles elevados de vitamina D en la sangre. Demasiada vitamina D en la sangre es t?xica para el cuerpo y puede provocar deshidrataci?n, c?lculos renales y da?o renal.
Los s?ntomas del aumento de los niveles de ergocalciferol en el cuerpo son estre?imiento, irritabilidad, disminuci?n del apetito y debilidad muscular. Otros efectos secundarios notables incluyen calcificaci?n de tejidos blandos, osteoporosis y trastornos g?stricos. La ingesta prolongada de ergocalciferol puede causar p?rdida de peso y anemia en algunos pacientes. Tambi?n puede conducir a retraso mental.
La hipervitaminosis D se trata con una dieta baja en calcio y un retiro del suplemento. La hidrataci?n tambi?n es muy importante para diluir los dep?sitos de calcio en la sangre y evitar la calcificaci?n o el endurecimiento de los tejidos. Es posible que algunos pacientes necesiten hospitalizaci?n para recibir una infusi?n salina intravenosa, que puede ayudar a excretar calcio de los ri?ones. Una infusi?n salina intravenosa es la administraci?n de l?quidos y otras sustancias a trav?s de las venas del paciente.
Hay varias fuentes de vitamina D. Una es a trav?s de suplementos nutricionales en forma de ergocalciferol. Los alimentos como las sardinas, el aceite de h?gado de bacalao y la yema de huevo tambi?n son ricos en vitamina D. Sin embargo, la fuente m?s conveniente de vitamina D es la luz solar.