?Qu? son los ar?ndanos?

Ya sea que los disfruten como salsa junto a su pavo de Acci?n de Gracias, secos en su cereal de la ma?ana o como un jugo refrescante, la gente ha utilizado la tarta, el ar?ndano rojo en sus comidas y meriendas durante muchos a?os. De hecho, los or?genes de la fruta se remontan a los nativos americanos, que la usaron no solo en alimentos, sino tambi?n como tinte y con fines medicinales. Los ar?ndanos, los ar?ndanos y la uva Concord se encuentran entre las pocas frutas nativas de Am?rica del Norte.

A principios de 1800, el Capit?n Henry Hall se convirti? en la primera persona en cultivar ar?ndanos en Dennis, MA. En los tiempos modernos, Massachusetts, Nueva Jersey, Wisconsin, Oreg?n, Washington, Quebec y Columbia Brit?nica son donde se cultiva la mayor parte del mundo. Los ar?ndanos crecen en vides que son muy duraderas y pueden vivir indefinidamente; Algunas vi?as tienen m?s de 150 a?os. Hay dos formas de cosechar la fruta: h?meda y seca. En una cosecha h?meda, las camas donde se cultivan los ar?ndanos se inundan, las bayas se sueltan de las vides con herramientas especiales y luego se recogen cuando flotan en la parte superior del agua. En una cosecha seca, se usa una m?quina especial para rastrillar las bayas de la vid. La mayor?a se cosecha durante septiembre y octubre.

Al igual que otras frutas, los ar?ndanos ofrecen beneficios para la salud. Contienen antioxidantes, fibra y vitaminas. Uno de los beneficios m?s conocidos de beber el jugo es la prevenci?n de infecciones del tracto urinario (ITU). La gente ha usado el jugo de ar?ndano para este prop?sito desde principios del siglo XX. En la d?cada de 1990, los investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard y la Universidad de Rutgers determinaron que los componentes espec?ficos de las bayas evitaban que las bacterias que causan las infecciones urinarias se adhieran a las c?lulas en el tracto urinario, por lo que las expulsan del cuerpo. Los cient?ficos ahora est?n investigando la posibilidad de que esos componentes tambi?n puedan ser ?tiles en el tratamiento de ?lceras y enfermedades de las enc?as.