¿Qué es la carbamida?

La carbamida es un compuesto orgánico comúnmente conocido como urea, el subproducto principal del metabolismo del nitrógeno en mamíferos y anfibios. Se caracteriza por ser una sustancia granular soluble en agua, incolora e inodoro en su estado puro, pero en presencia de humedad, desprenderá un ligero olor a amoníaco.
Sintetizada a partir de amoníaco y dióxido de carbono en el hígado, la carbamida viaja a los riñones a través de la sangre, donde se excreta en la orina. Este compuesto también se puede fabricar artificialmente a partir de materiales inorgánicos. Friedrich Wöhler fue el primero en hacer este descubrimiento cuando lo creó accidentalmente a partir de cianato de potasio y sulfato de amonio en 1828.

Aunque Wöhler tenía la intención de sintetizar cianato de amonio y no carbamida, su descubrimiento resultó invaluable. Antes de este evento, la comunidad científica sostenía que la bioquímica de los seres vivos difería de la materia no orgánica y no se podía duplicar. Conocido como el principio del vitalismo, este concepto surgió de la creencia de que los seres inertes carecían de la fuerza vital, o del elemento desconocido que da vida. En efecto, Wöhler contribuyó a dejar de lado esta teoría y allanó el camino para el estudio de la química orgánica.

La carbamida es una diamida del ácido carbónico ya que contiene dos grupos amida. Además, su síntesis se completa mediante un proceso anabólico, que requiere la utilización de pequeñas moléculas de otros agentes. En este caso, el dióxido de carbono, el aspartato, el amoníaco y el agua proporcionan la vía metabólica. Este proceso, conocido como ciclo de la urea, es vital para la eliminación del amoníaco, que de otro modo se acumularía en cantidades tóxicas.

Dado que esta sustancia se produce de forma económica a partir de amoníaco sintético y dióxido de carbono, se fabrica a gran escala para una variedad de usos comerciales. Al ser una rica fuente de nitrógeno, la mayoría se destina a la industria de los fertilizantes. También es muy soluble en agua debido a su capacidad para formar múltiples enlaces de hidrógeno. Una vez aplicado al suelo, el compuesto se revierte rápidamente en amoníaco y dióxido de carbono a través de la hidrólisis.

La carbamida tiene varias otras aplicaciones. En medicina veterinaria, por ejemplo, se utiliza como antiséptico tópico y diurético. También se utiliza a veces para mejorar el contenido de proteínas de los piensos para ganado vacuno y ovino.
En la fabricación, se utiliza para fabricar plásticos de urea-formaldehído y resina de carbamida como adhesivo para madera contrachapada laminada y tableros de partículas. También se utiliza para estabilizar explosivos y, cuando se combina con hidróxido de bario, para disuadir los efectos de la lluvia ácida cuando se aplica a monumentos de piedra caliza. El compuesto se usó una vez como retardante de llama para la ropa y para inducir el proceso de glicación necesario para que se doren los productos horneados comerciales. Es conocido por varios nombres comerciales, que incluyen isourea, carbonil diamida y carbonildiamina.