¿Qué es la esplenomegalia?

La esplenomegalia es una afección médica en la que el bazo se agranda. Las causas de la esplenomegalia pueden incluir infecciones, cánceres de la sangre, enfermedades hepáticas y trastornos metabólicos, o incluso una presión indebida sobre las venas del hígado y el bazo o coágulos de sangre en esas venas. Las enfermedades específicas que pueden causar la afección incluyen mononucleosis, sífilis, enfermedad de Hodgkin, enfermedad de Gaucher y enfermedad de Niemann-Pick. La esplenomegalia puede afectar a personas de todas las edades y, dado que los síntomas de la esplenomegalia generalmente no se presentan, la afección puede pasar desapercibida hasta que un médico realice un examen físico general.

El bazo está ubicado en el cuadrante superior izquierdo del abdomen, justo debajo de la caja torácica. Entre sus diversas funciones, el bazo elimina y destruye las células sanguíneas viejas o dañadas, acumula sangre y plaquetas que ayudan en la coagulación y previene infecciones al crear glóbulos blancos para combatir los patógenos. Cualquiera o todas estas funciones pueden verse comprometidas cuando el bazo se agranda debido a la esplenomegalia.

Un bazo normal suele tener el tamaño de un puño humano. Cuando ocurre la esplenomegalia, puede causar cambios significativos en la función del órgano e incluso puede resultar en la destrucción parcial del mismo. Por ejemplo, un bazo agrandado significa que las células sanguíneas que funcionan normalmente, así como las viejas y dañadas, serán removidas del bazo. Esto significa que se reducirá la disponibilidad de células sanguíneas sanas en el torrente sanguíneo de una persona.

Si se sospecha esplenomegalia, un médico puede solicitar análisis de sangre o imágenes como una ecografía, una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética (MRI) para confirmar un diagnóstico. En los casos en que las causas sean difíciles de determinar, se pueden realizar pruebas especializadas como un examen de médula ósea o pruebas de función hepática. Sin embargo, algunos pacientes pueden experimentar síntomas asociados con la esplenomegalia. Estos pueden incluir anemia, infecciones recurrentes o frecuentes, sangrado fácil y dolor que se irradia desde la parte superior izquierda del abdomen hasta el hombro. Las personas que experimentan dolor que es frecuente, intenso o que empeora a través de la respiración deben visitar a un médico de inmediato, ya que esto puede indicar una ruptura del bazo que puede ser potencialmente mortal.

La esplenomegalia se trata primero abordando las condiciones subyacentes que alentaron al bazo a agrandarse. Por ejemplo, se pueden recetar antibióticos a quienes luchan contra las infecciones y se puede administrar quimioterapia o radiación a pacientes que padecen la enfermedad de Hodgkin. Al tratar la afección subyacente, se espera que el bazo vuelva a su tamaño normal. A veces se recomienda la cirugía para extirpar un bazo agrandado, aunque generalmente es un último recurso.