¿Qué es la Reserva Sioux?

El Tratado de Fort Laramie, un acuerdo de 1868 entre los Estados Unidos y los sioux, formó la Gran Reserva Sioux, que abarcaba 60 millones de acres en la mitad occidental de Dakota del Sur al oeste del río Missouri. Incluía territorios de caza en secciones no cerradas al norte, oeste y sur de la Gran Reserva Sioux. Estas áreas incluyen partes de la actual Dakota del Norte, Montana, Wyoming y Nebraska. La mayor parte de esta tierra está actualmente en posesión de los Estados Unidos después de haber sido dividida en cinco reservas más pequeñas en 1889. Varias secciones de las reservas resultantes fueron abandonadas o confiscadas para la construcción de embalses, pero no se devolvieron a los sioux.

El establecimiento de la Gran Reserva Sioux fue necesario ya que Estados Unidos invadió continuamente las tierras Sioux a medida que los colonos se trasladaban hacia el oeste y se establecían nuevos senderos. Después del Tratado de Fort Laramie de 1868, los sioux lucharon por conservar las tierras que les habían dado. Una vez que los colonos descubrieron oro en Black Hills, el gobierno de los Estados Unidos trató de convencer a los sioux de que les alquilaran o les vendieran las colinas. Los sioux se negaron, diciendo que las Black Hills eran sagradas para ellos como su lugar de nacimiento tradicional. Finalmente, el general George Custer y la 7ma caballería lucharon contra los sioux en la batalla de Little Big Horn en 1876.

Los sioux obtuvieron la victoria en esa batalla, pero Estados Unidos se indignó y aumentó las hostilidades contra los sioux, lo que resultó en la rendición final de todos los jefes sioux, excepto unos pocos. Estados Unidos obligó a los sioux a regresar a sus reservas. Las líneas fronterizas se volvieron a trazar y las Black Hills se eliminaron de las tierras de reserva Sioux. En 1889, la Gran Reserva Sioux se disolvió y se dividió en cinco reservas más pequeñas: Standing Rock, Cheyenne River, Pine Ridge, Rosebud y Lower Brule.

Ahora hay siete reservaciones sioux en Dakota del Sur: Cheyenne River, Crow Creek, Lower Brule, Rosebud, Sisseton, Yankton y Pine Ridge. Otras reservaciones Sioux se encuentran en Minnesota, Montana, Nebraska, Dakota del Norte, Dakota del Sur y Wisconsin. En Canadá, donde las comunidades tribales se conocen como Primeras Naciones, existen reservas de las Primeras Naciones Sioux en Alberta, Manitoba y Saskatchewan.

Las reservas estadounidenses están a cargo de gobiernos tribales, que cuentan con el apoyo de la Oficina de Asuntos Indígenas de los Estados Unidos. Las reservas sioux enfrentan problemas socioeconómicos y de salud pública que incluyen tasas extremadamente altas de desempleo, pobreza, alcoholismo y obesidad. Solo aproximadamente la mitad de los sioux inscritos viven en reservas, donde continúan trabajando para mejorar las condiciones de vida y las economías locales.