¿Qué son los linfomas?

Linfomas es un término general que se utiliza para más de cuarenta formas relacionadas de cáncer, cada una de las cuales se produce cuando los linfocitos del sistema inmunológico se vuelven cancerosos. Como resultado, las células cancerosas se diseminan por la sangre y se encuentran en los ganglios linfáticos y otros órganos del sistema linfático, como el timo, el bazo, el estómago, las amígdalas, el intestino delgado y la médula ósea. Los ganglios linfáticos se encuentran en la axila, el área de la ingle y el cuello.

Hay dos categorías amplias de linfomas, la enfermedad de Hodgkin y los clasificados como linfomas no Hodgkin. En conjunto, los linfomas que comprenden la categoría de linfomas no Hodgkin son más prevalentes que la enfermedad de Hodgkin. Además, los linfomas no Hodgkin han aumentado de manera constante en los Estados Unidos, particularmente entre los ancianos, mientras que los casos de enfermedad de Hodgkin han disminuido. Los linfomas no Hodgkin también se encuentran con mayor frecuencia en niños, siendo tres de estos linfomas los más comunes: linfoblásticos, linfomas de células pequeñas no hendidas y linfomas de células grandes. La mayoría de los linfomas no Hodgkin se desarrollan en niños de entre diez y veinte años y son poco frecuentes en niños menores de cinco años.

Las personas con linfomas a menudo experimentan inflamación en los ganglios linfáticos, aunque generalmente es indolora. También pueden experimentar fatiga y fiebre. Si la enfermedad de Hodgkin se desarrolla en el pecho de la persona, también puede experimentar dificultad para respirar, tos y dolor en el pecho. Si se desarrolla en el abdomen o la pelvis, el paciente puede sentirse lleno o experimentar hinchazón en el abdomen. Otros síntomas incluyen sudores nocturnos, picazón en la piel y pérdida de peso inesperada e inexplicable.

Con los linfomas no Hodgkin, una persona puede experimentar síntomas similares a los de la enfermedad de Hodgkin. Si el linfoma se desarrolla en el sistema nervioso central, también puede causar convulsiones, parálisis, pérdida de memoria y confusión.

Las estrategias de tratamiento específicas que se utilizan para los linfomas dependen del tipo específico de cáncer que se diagnostica a la persona. En la mayoría de los casos, los linfomas se tratan con una combinación de radiación, quimioterapia, trasplantes de médula ósea y cirugía. La tasa de curación y la esperanza de vida de los pacientes con linfomas también dependen del tipo que tenga el paciente, así como de la progresión de la enfermedad antes del diagnóstico.