¿Qué es la cognición social?

La cognición social es un aspecto de la psicología social que se ocupa de explorar la forma en que las personas interactúan entre sí y con su entorno. Específicamente, la psicología social se centra en la forma en que el cerebro codifica y almacena la información para poder recuperarla posteriormente. Se utilizan varios procesos cognitivos en el proceso de almacenamiento de información social y en la vinculación de piezas de información relacionada para que puedan recuperarse cuando sean valiosas.

Cuando las personas interactúan entre sí, están constantemente en el proceso de almacenar nueva información mientras recuerdan información existente que puede ser útil para la interacción. Por ejemplo, al conocer a alguien nuevo, el cerebro de una persona utilizará la información básica proporcionada, como la edad, la raza y el género del nuevo conocido, para crear asociaciones que puedan suavizar la interacción social. Esta información se recuerda y se utiliza a nivel inconsciente.

Las personas también almacenan información social que creen que puede ser valiosa. Esto puede incluir recuerdos de experiencias sociales, información sobre personas específicas e información sobre grupos sociales. Esta información se utiliza en interacciones sociales futuras y en el procesamiento posterior de experiencias sociales. Varios procesos cognitivos entran en juego con la cognición social, incluida la formación de estereotipos y otros atajos para el procesamiento de la información.

Algunos estudiantes de la teoría de la cognición social están especialmente interesados ​​en el papel de la cognición social en el desarrollo de la primera infancia. La cultura en la que se cría un niño claramente tiene un fuerte impacto en cómo se desarrolla ese niño, como se ilustra en varios estudios. Los investigadores estudian cómo los niños procesan la información social y cómo evoluciona la madurez social con la edad. Los investigadores también pueden estar interesados ​​en personas que carecen de habilidades sociales o que interactúan con personas de formas únicas, desconocidas o inusuales.

Es importante tener en cuenta que gran parte de la cognición social tiene lugar en un nivel subconsciente. Muchos de los términos utilizados en psicología social tienen un significado fuera de este campo; El “estereotipo”, por ejemplo, a menudo se ve como un concepto negativo, cuando en la psicología social, es una herramienta para ayudar a las personas a procesar la información social. Todo el mundo forma estereotipos a nivel subconsciente; es el uso consciente y el reflejo de estereotipos lo que puede convertirse en motivo de preocupación. La clasificación de personas es un atajo que utiliza el cerebro para agrupar información similar, pero las personas no necesariamente tienen que actuar sobre las clasificaciones proporcionadas por el cerebro.