La bioestad?stica cl?nica es una faceta de las ciencias que implica la aplicaci?n de la bioestad?stica a los ensayos cl?nicos. Los ensayos cl?nicos est?n dise?ados para ser cient?ficamente rigurosos para que los datos generados en dichos ensayos sean significativos, ?tiles para otros cient?ficos y aceptados por la comunidad cient?fica en general. Una gran parte del ?xito de los ensayos cl?nicos es la aplicaci?n de bioestad?stica cl?nica, que desempe?a un papel en todo, desde las primeras etapas de planificaci?n del ensayo hasta el an?lisis de los datos.
Los bioestad?sticos cl?nicos suelen tener t?tulos avanzados en bioestad?stica, y pueden haberse centrado espec?ficamente en la bioestad?stica cl?nica en el curso de su estudio. Este campo combina biolog?a y matem?ticas, con personas que utilizan t?cnicas estad?sticas para recopilar, interpretar y comprender datos cient?ficos. Varios fabricantes de software han desarrollado programas utilizados en bioestad?stica cl?nica, con caracter?sticas que han sido dise?adas para satisfacer las necesidades espec?ficas presentadas por los ensayos cl?nicos.
Durante las fases de planificaci?n de un ensayo cl?nico, la bioestad?stica cl?nica se utiliza para desarrollar un grupo apropiado de sujetos de estudio y para aleatorizar a los participantes del ensayo para la creaci?n de un estudio ciego. La aleatorizaci?n se considera una parte importante de los ensayos cl?nicos porque permite a los investigadores comparar el rendimiento de diferentes grupos que se han creado de forma aleatoria, en lugar de deliberadamente. El software de bioestad?stica se puede usar para recopilar datos una vez que el ensayo comienza, y durante la fase de an?lisis de datos, la bioestad?stica cl?nica entra en juego cuando la evidencia se interpreta y discute.
El an?lisis estad?stico es una parte importante de los ensayos cl?nicos porque permite a los investigadores determinar si sus resultados fueron significativos a nivel estad?stico. Por ejemplo, la evidencia anecd?tica de un ensayo con un nuevo antibi?tico podr?a sugerir que el antibi?tico fue efectivo, pero una revisi?n estad?stica de los participantes del ensayo podr?a mostrar que el placebo fue igual de efectivo, o que hubo efectos secundarios graves para tantos ensayos. participantes que el antibi?tico no ser?a considerado un tratamiento viable por la comunidad m?dica.
Las firmas especializadas que ofrecen servicios de bioestad?stica pueden ser utilizadas por los laboratorios para interpretar sus datos. El uso de an?lisis de terceros puede validar los resultados al garantizar que los estad?sticos involucrados sean partes neutrales, y tambi?n puede permitir a los investigadores explorar modelos estad?sticos complejos y otras opciones que de otro modo no estar?an disponibles para ellos. Los investigadores tambi?n pueden mantener bioestad?sticos cl?nicos en el personal con el fin de evaluar ensayos cl?nicos en curso. La bioestad?stica cl?nica tambi?n se usa a veces en el campo de la epidemiolog?a, donde un bioestad?stico puede dar sentido a los datos que de otro modo podr?an ser abrumadores.