?Qu? es el pliegue epicantico?

El pliegue epicantico es una proyecci?n de piel entre los p?rpados superior e inferior junto a la nariz. Es una caracter?stica racial com?n entre las personas con ascendencia asi?tica oriental. Este pliegue est? presente en fetos y beb?s de cualquier raza, y su presencia continua puede ser un signo de un trastorno del desarrollo, aunque este no es siempre el caso.

El pliegue epicantico es una de varias caracter?sticas distintivas para las personas de ascendencia asi?tica, particularmente aquellos cuyos antepasados ??se originaron en la regi?n desde el T?bet hasta Jap?n. Tambi?n se encuentra en los isle?os del Pac?fico y los nativos americanos, que se cree que son descendientes de asi?ticos, y no es desconocido entre las personas de ascendencia europea y africana. Algunos cient?ficos especulan que el pliegue epicantico puede haber sido una ayuda para la visi?n de las personas que residen en o cerca del desierto de Mongolia, proporcionando protecci?n contra el resplandor o las part?culas de arena en el aire. Sin embargo, esto es solo una teor?a, ya que el trasfondo gen?tico detr?s de tales caracter?sticas raciales todav?a no se comprende bien.

Los asi?ticos enfrentaron un racismo sistem?tico cuando migraron a naciones como los Estados Unidos y Australia en los siglos XIX y XX. El pliegue epicantico, como un claro indicador del origen racial de una persona, se convirti? en el objetivo de ep?tetos racistas espec?ficos. A mediados del siglo XX, algunos asi?ticos y asi?ticoamericanos en realidad eligieron someterse a una cirug?a pl?stica, llamada epicanthoplastia, para eliminar sus pliegues y hacerlos parecer m?s occidentales. La epicanthoplastia es un procedimiento complicado debido al riesgo de da?o a los conductos lagrimales. Por el contrario, el pliegue epicantico tambi?n se ve como un signo de belleza ex?tica en Am?rica o Europa, donde a menudo es una caracter?stica rara.

El pliegue epicantico a veces es visible durante el desarrollo temprano de los beb?s, sin importar su origen racial. En ni?os no asi?ticos, esto a menudo desaparecer? a medida que la estructura facial se vuelva m?s definida. Si esto no sucede y no hay un factor racial que influya en el pliegue epicantico, puede indicar un trastorno del desarrollo como el s?ndrome de Down. Esto no es siempre el caso, sin embargo; los padres preocupados deben consultar con un profesional m?dico. En el siglo XX, los ni?os afectados con esta caracter?stica a veces se llamaban mongoloides debido a la asociaci?n del pliegue epicantico con la ascendencia mongol. Este t?rmino ahora se considera impreciso y posiblemente ofensivo.