?Qu? son los p?ptidos antibacterianos?

Los p?ptidos antibacterianos son cadenas cortas de amino?cidos que el cuerpo usa para matar bacterias infecciosas. Son parte de la respuesta inmune innata del cuerpo, por lo que no son espec?ficos en su acci?n. A veces, estos p?ptidos se denominan p?ptidos antimicrobianos, porque son capaces de matar otros organismos como virus y hongos, as? como c?lulas tumorales.

En promedio, los p?ptidos antibacterianos consisten en cadenas de solo 15 a 45 residuos de amino?cidos. Son ?cidos, por lo que tienen una carga positiva. El tama?o y la carga de estos p?ptidos tienen implicaciones importantes para su papel en la inmunidad. La fabricaci?n de estos p?ptidos dentro de las c?lulas inmunes puede tener lugar r?pidamente debido a su peque?o tama?o. Esto permite que el cuerpo cree grandes cantidades de p?ptidos para combatir grandes cantidades de bacterias que se dividen r?pidamente.

La mayor?a de las bacterias tienen una membrana celular cargada negativamente. Los p?ptidos antimicrobianos, que tienen una carga positiva, se sienten atra?dos por ellos. Las c?lulas hu?sped del cuerpo tienen colesterol en la superficie que hace que sean neutrales, por lo que estos p?ptidos no se dirigen a ellas.

Debido a sus diferencias estructurales, los p?ptidos antibacterianos tienen muchas formas de matar bacterias. Pueden abrir poros en la membrana celular bacteriana, o pueden ingresar a la membrana y actuar en su interior. Una vez dentro de una bacteria, estos p?ptidos pueden da?ar los org?nulos bacterianos, evitar la replicaci?n del ADN o interferir con la divisi?n celular.

Con pocas excepciones, estos p?ptidos siempre concluyen sus acciones causando una ruptura de la membrana celular conocida como lisis. Este proceso destruye las bacterias por completo. Sin embargo, muchas veces, estos p?ptidos en realidad han matado a la bacteria por otros medios antes de que ocurra la lisis.

Hay otras funciones que realizan los p?ptidos antibacterianos adem?s de la destrucci?n directa de organismos infecciosos. Los p?ptidos pueden ayudar a sanar las heridas, hacer que las c?lulas inmunes cercanas expresen diferentes genes o tomar ciertas acciones contra los g?rmenes cercanos. Pueden actuar como mol?culas de se?alizaci?n que hacen que las c?lulas inmunes estimulen a m?s c?lulas a llegar al sitio de la lesi?n. Todas estas acciones contribuyen a eliminar la infecci?n del cuerpo.

Las bacterias pueden volverse resistentes a algunos p?ptidos, al igual que pueden volverse resistentes a los antibi?ticos. La resistencia generalmente toma la forma de cambios en su superficie celular, lo que dificulta que los p?ptidos los reconozcan y los ataquen. Sin embargo, en general, el cuerpo puede superar estos mecanismos de defensa. Hay cientos de tipos de p?ptidos antibacterianos producidos en el cuerpo, con ligeras variaciones en forma y funci?n. Tal variedad permite que el cuerpo combata la infecci?n incluso ante la resistencia.