El sistema endocrino y la homeostasis est?n relacionados principalmente porque ciertas causas de desequilibrio pueden corregirse mediante la intervenci?n endocrina. La homeostasis puede considerarse como un estado equilibrado de un sistema. Esto puede referirse a cualquier sistema o aplicarse a un ser vivo, como en el caso de la fisiolog?a. El estado estacionario, un t?rmino similar, difiere de la homeostasis en que se refiere a un equilibrio elevado por encima de la l?nea de base, mientras que la homoestasis es el equilibrio en la l?nea de base. Cuando la homeostasis se desequilibra a trav?s de medidas internas o externas, el cuerpo debe actuar para restablecer este estado. Si el culpable del desequilibrio es de naturaleza hormonal, entonces el sistema endocrino y la homeostasis est?n estrechamente relacionados.
Casi cualquier acci?n fisiol?gica realizada por un cuerpo sano es un acto para mantener la homeostasis. Hay una cantidad constante e interminable de estresores que intentan desequilibrar el cuerpo. Subir las escaleras requiere energ?a, lo que hace que los sistemas cardiovascular y muscular del cuerpo trabajen m?s, lo que requiere un estado elevado. Entonces, el cuerpo debe contrarrestar esto buscando formas de regresar a la l?nea de base.
El sistema endocrino es una colecci?n de gl?ndulas o estructuras liberadoras de hormonas que act?an para inyectar directamente estos qu?micos reguladores en el torrente sangu?neo. No debe confundirse con el sistema exocrino similar, que utiliza conductos para inducir cambios hormonales y no es una v?a directa al torrente sangu?neo. Una vez en circulaci?n, estas hormonas viajan a los diferentes ?rganos del cuerpo, y si sus receptores objetivo particulares est?n presentes, causan una cadena de eventos que concluyen en un efecto fisiol?gico deseado.
Si, por ejemplo, el coraz?n late demasiado r?pido sin necesidad fisiol?gica, el sistema endocrino y la homeostasis estar?an relacionados en que una hormona puede retrasar el coraz?n. Esta hormona podr?a ser liberada por una gl?ndula particular directamente al torrente sangu?neo y circulada a varios ?rganos. Sin embargo, cada hormona tiene un receptor particular y, a menos que este receptor est? presente, no se tendr? ning?n efecto. Por lo tanto, solo los ?rganos destinados a la intervenci?n hormonal se ver?n afectados por la liberaci?n de una hormona.
En resumen, el sistema endocrino y la homeostasis est?n relacionados en que, juntos, permiten que el funcionamiento diario sea posible. Sin intervenci?n hormonal, el cuerpo humano no tendr?a forma, en muchos casos, de cambiar su metabolismo de una manera necesaria para el equilibrio. Por esta raz?n, el sistema endocrino es una parte muy importante de la regulaci?n fisiol?gica.