La sangre fetal, o hemoglobina fetal, es la sangre que circula en el feto desde el momento en que el ni?o tiene aproximadamente dos meses de gestaci?n. Este mismo tipo de sangre permanece en un beb? reci?n nacido hasta que tiene unos seis meses de edad. Tiene ciertas propiedades, adaptadas para satisfacer las necesidades espec?ficas de un feto y un beb?. Algunos trastornos sangu?neos, como la anemia falciforme, pueden verse afectados por esta forma especial de hemoglobina humana.
Dado que el feto obtiene todo su ox?geno y nutrientes de la sangre de su madre durante el embarazo, esta sangre gestacional es m?s eficiente en el procesamiento de ox?geno que la sangre que los humanos producen m?s adelante en la vida. Contiene aproximadamente un 50% m?s de hemoglobina, que es una prote?na en los gl?bulos rojos que circula el ox?geno. Esa hemoglobina es capaz de retener de 20 a 30% m?s ox?geno que la sangre normal. La vena principal del cord?n umbilical, llamada vena umbilical, obtiene sangre rica en ox?geno de la madre, a trav?s de la placenta y hacia el feto.
Una vez que nace el beb?, la sangre fetal disminuye hasta en un 50%. Contin?a disminuyendo hasta aproximadamente los seis meses de edad, cuando se reemplaza completamente por la sangre humana t?pica. Ocasionalmente, este proceso falla y la sangre fetal sigue siendo el principal tipo de sangre que circula por todo el sistema hasta la infancia y la edad adulta. Esta es una condici?n conocida como persistencia hereditaria de la hemoglobina fetal (HPFH). No tiene s?ntomas conocidos y generalmente se descubre solo cuando se analizan otras enfermedades de la sangre. La condici?n es particularmente frecuente en personas de herencia africana y griega.
Otra anomal?a que puede ocurrir cuando los cambios en la sangre fetal es un indicador de enfermedad de c?lulas falciformes, a veces llamada anemia de c?lulas falciformes. En lugar de producir sangre adulta, o t?pica, a los seis meses, como la mayor?a de los beb?s, las personas con enfermedad de c?lulas falciformes producen hemoglobina S, una forma de hemoglobina que hace que los gl?bulos rojos tengan forma de hoz en lugar de redondos. Esta anormalidad generalmente resulta en per?odos de dolor intenso. Si la persona que sufre de c?lulas falciformes todav?a tiene sangre predominantemente fetal en lugar de hemoglobina S, el dolor es menos intenso y los episodios son menos frecuentes. Por lo tanto, una droga sint?tica llamada hidroxiurea a menudo se usa para ayudar a producir m?s sangre fetal para tratar estos episodios.
Se puede tomar muestras de sangre fetal, en el ?tero, para varias enfermedades de la sangre. El proceso se considera una cirug?a ambulatoria. Usando una m?quina de ultrasonido, un m?dico inserta una aguja a trav?s del torso de la madre y dentro del cord?n umbilical. La sangre se extrae a trav?s de la aguja y luego se analiza para detectar anemia y otros problemas.