La regulaci?n del comercio internacional es un proceso complejo porque existen diferentes reglas que rigen la importaci?n y exportaci?n de bienes que a veces interfieren entre s?. En los Estados Unidos, el gobierno establece las pol?ticas y est?ndares que se aplican en todo el pa?s para el comercio, y los estados individuales tambi?n tienen cierta autoridad. Se espera que la Organizaci?n Mundial del Comercio (OMC) proporcione un enfoque global para hacer cumplir la regulaci?n, y busca proteger a las naciones del comercio de cualquier pr?ctica comercial fraudulenta o injusta. Los m?todos espec?ficos pueden incluir el uso de reglas para evitar que los pa?ses reciban bienes o art?culos nocivos que podr?an haberse producido de manera ilegal, mientras se mantienen los mercados competitivos.
Antes de que se pueda aplicar cualquier m?todo de regulaci?n del comercio internacional, los reguladores deben ser conscientes de los comportamientos potencialmente da?inos que surgen. Los ?rganos rectores identifican las amenazas posibles y existentes para el comercio internacional y establecen normas en consecuencia. Estas leyes existen para proteger a los pa?ses y empresas involucradas en el comercio, adem?s del consumidor final que en ?ltima instancia puede consumir o utilizar bienes importados.
Los m?todos utilizados para hacer cumplir la regulaci?n del comercio internacional incluyen la implementaci?n de medidas para prevenir los monopolios y al mismo tiempo promover la competencia leal. Esto podr?a incluir impedir que cualquier organizaci?n participe solo en el comercio con una sola naci?n en lo que se considera un entorno de econom?a cerrada. La regulaci?n se establece principalmente de una manera que promueve una econom?a abierta donde la actividad de importaci?n y exportaci?n puede ocurrir m?s libremente.
El proteccionismo puede ser muy perjudicial para cualquier econom?a y especialmente amenazante para un pa?s que depende en gran medida del comercio internacional. Las ocurrencias de proteccionismo pueden surgir con mayor frecuencia bajo condiciones econ?micas de contrataci?n cuando un pa?s puede intentar reducir la competencia de naciones extranjeras mediante la imposici?n de restricciones, cuotas y altos impuestos a los bienes comerciales. Un m?todo de regulaci?n del comercio internacional podr?a incluir un intento de crear y hacer cumplir leyes dise?adas para frenar las pr?cticas proteccionistas.
Los m?todos de regulaci?n del comercio internacional a menudo se establecen de tal manera que el negocio del comercio no se ahoga. La regulaci?n tambi?n existe para evitar pr?cticas comprometedoras o poco ?ticas entre los participantes en el comercio. Esto puede ser dif?cil con est?ndares competitivos de diferentes naciones.
Sin embargo, los objetivos comunes entre pa?ses pueden apoyarse con la creaci?n de alg?n acuerdo voluntario entre las naciones comerciales participantes. Un documento puede describir ciertas pr?cticas que se consideran aceptables e inaceptables en todo el comercio internacional. Estos temas pueden incluir un acuerdo para importar y exportar art?culos que se producen de una manera que no sea perjudicial para el medio ambiente, por ejemplo, y productos que producir?n de manera similar resultados ecol?gicos para los consumidores.
Inteligente de activos.