¿Qué es el beta sitosterol?

El beta sitosterol es un tipo de fitoquímico, clasificado como esterol, que se encuentra naturalmente en muchas plantas como componente de las membranas celulares. Su composición química es muy similar a la del colesterol con la excepción de contener un grupo etilo más. Sin embargo, a diferencia del colesterol, no contribuye a la formación de placa arterial. De hecho, se ha demostrado que esta sustancia reduce los niveles de colesterol sérico en humanos. También hay alguna evidencia clínica que sugiere que este esterol vegetal puede tener beneficios medicinales adicionales.

En cuanto a la capacidad de reducir los niveles de colesterol en los seres humanos, el beta sitosterol tiene dos efectos diferentes en el organismo. Primero, debe tenerse en cuenta que los esteroles vegetales promueven la producción de colesterol en el hígado, al igual que lo hacen las grasas animales. Sin embargo, este esterol vegetal reduce la circulación del colesterol en el torrente sanguíneo al inhibir su absorción en los intestinos hasta en un 50 por ciento. La segunda parte del proceso de reducción del colesterol se observa en la capacidad reducida de oxidación de las lipoproteínas de baja densidad, lo que de otro modo conduciría a la síntesis y acumulación de colesterol LDL, el tipo “malo”.

Si bien el beta sitosterol es conocido principalmente por sus propiedades reductoras del colesterol, también se ha estudiado por sus cualidades antioxidantes. En este sentido, se ha demostrado que esta sustancia estimula la producción de ciertas enzimas capaces de proteger a las células del daño oxidativo debido a los radicales libres. Otros estudios indican que el beta sitosterol puede desempeñar un papel en la prevención del desarrollo de ciertos cánceres, a saber, cáncer de colon, próstata y mama. De hecho, los experimentos in vivo han demostrado que esta sustancia promueve la apoptosis (muerte) en las células cancerosas, mientras deja intactas las células sanas. Se cree que el mecanismo detrás de este efecto proviene de la regulación de la actividad de la proteína fosfatasa A2.

Los investigadores también han descubierto que el beta sitosterol puede ayudar a reducir el agrandamiento de la próstata, así como a mejorar el volumen y la velocidad del flujo de orina. Esta sustancia también se está estudiando por su posible aplicación en el manejo de afecciones inflamatorias crónicas. Los estudios adicionales se centran en las propiedades de apoyo inmunológico de este esterol vegetal, ya que las pruebas iniciales han demostrado que aumenta la producción de linfocitos y la actividad de las células asesinas naturales en los seres humanos.

Las fuentes naturales de beta sitosterol incluyen el germen de trigo, el salvado de arroz, la palma enana americana, el aguacate y ciertos arbustos, como el espino amarillo. También se encuentra en semillas de comino negro, semillas de calabaza, semillas de lino, maní y soja. Las fuentes dietéticas fortificadas incluyen aceite de maíz y margarina.