El ?rgano de Corti es un aparato neural ubicado dentro del conducto coclear, que separa las c?maras superior (canal vestibular) e inferior (canal timp?nico) en la c?clea. Es una estructura altamente sensible responsable de la transducci?n neural perif?rica del sonido al convertir la energ?a mec?nica en energ?a el?ctrica. Adem?s, el ?rgano de Corti se encuentra en la membrana basilar y contiene c?lulas ciliadas, membrana tectorial y varias c?lulas de soporte. Lleva el nombre del marqu?s Alfonso Giacomo Gaspare Corti, un anatomista italiano que lo descubri?.
Adem?s, la membrana basilar sirve como un analizador de frecuencia de sonido que distribuye el est?mulo de sonido a lo largo de las c?lulas ciliadas. Por lo tanto, diferentes c?lulas ciliadas responden a diferentes frecuencias de sonido. Estas c?lulas receptoras est?n especializadas para la audici?n y se encuentran en toda la longitud del ?rgano de Corti. Son c?lulas alargadas con extensiones similares a pelos llamadas estereocilia.
En los humanos, el ?rgano de Corti contiene 3.500 c?lulas ciliadas internas y 15.000 c?lulas ciliadas externas que son estimuladas y altamente sensibles a los sonidos. Los extremos inferiores de las c?lulas ciliadas est?n unidos a las fibras nerviosas que transmiten informaci?n hacia y desde el cerebro a trav?s del octavo nervio craneal, que controla las funciones auditivas. Una sola fila de c?lulas ciliadas internas transmite la mayor parte de la informaci?n neuronal sobre las se?ales de sonido al cerebro. Tres filas de c?lulas ciliadas externas dispuestas en filas paralelas llevan informaci?n del cerebro.
La transducci?n de sonido no es un proceso simple. Cuando las ondas sonoras llegan al o?do, hacen que la membrana timp?nica oscile. En efecto, el fluido dentro de las c?maras superior e inferior de la c?clea se mueve debido a las oscilaciones. La energ?a de estos movimientos fluidos hace que la membrana basilar se mueva y, con ella, el ?rgano de Corti. A su vez, el estereocilio de las c?lulas ciliadas se dobla, causando un cambio en el potencial de membrana que resulta en la transducci?n del sonido.
La destrucci?n de las c?lulas ciliadas puede conducir a la p?rdida auditiva neurosensorial. Las c?lulas ciliadas pueden da?arse de manera selectiva o total por la exposici?n al ruido industrial, el trauma de los sonidos de alta intensidad, los medicamentos que causan toxicidad en los o?dos, como antibi?ticos, accidentes e infecciones o enfermedades, incluida la enfermedad de M?ni?re. El da?o de las c?lulas ciliadas es irreversible, y esto resulta en una transducci?n de sonido comprometida debido a la p?rdida de sensibilidad y desorden en la funci?n de amplificaci?n, causando sordera y distorsi?n del sonido, respectivamente. Las c?lulas ciliadas que responden a altas frecuencias generalmente se da?an primero, porque la membrana basilar se mueve vigorosamente cuando responde a altas frecuencias.