El síndrome del pseudotumor cerebral, a veces llamado hipertensión intercraneal idiopática, es una afección neurológica caracterizada por un aumento de la presión intercraneal, lo que indica que hay demasiado líquido cefalorraquídeo en el cráneo. El nombre de esta afección se traduce literalmente como «tumor cerebral falso», porque los síntomas y la presentación pueden imitar los de un tumor cerebral. Afortunadamente, el síndrome del pseudotumor cerebral es mucho menos peligroso que un tumor cerebral, y existen varias opciones que pueden usarse para tratarlo para aliviar la presión y abordar los síntomas.
Esta afección surge con mayor frecuencia en mujeres de entre 20 y 50 años de edad. Es más común en personas con sobrepeso y en personas que toman ciertos medicamentos, junto con personas que tienen afecciones subyacentes como el lupus. La afección también se ha observado con mayor frecuencia entre las mujeres embarazadas. Es causada por una sobreproducción de líquido cefalorraquídeo o por una reabsorción y drenaje inadecuados, lo que hace que el líquido comience a acumularse en el cráneo, presionando el cerebro y causando algunos síntomas muy distintivos.
Las personas con síndrome de pseudotumor cerebral tienden a experimentar dolores de cabeza, cambios en la visión, náuseas, vómitos y una sensación de pulsación en la cabeza, todos signos clásicos de un gran tumor cerebral. Estos síntomas en combinación son una señal de que es hora de ir al médico, idealmente a un neurólogo. Por lo general, un neurólogo solicitará un estudio de imágenes médicas cuando el paciente presente estos síntomas, para llegar al fondo de la causa. En el caso del síndrome del pseudotumor cerebral, no se verá ningún tumor, pero habrá una acumulación obvia de líquido en el cráneo.
A veces, se pueden usar medicamentos para reducir la acumulación de líquido en el cráneo y, en algunos casos, los cambios en el estilo de vida, como perder peso o dejar de usar ciertos medicamentos, como los anticonceptivos, también pueden abordar el problema. En otros casos, puede ser necesario realizar una cirugía para drenar el líquido. Un cirujano también puede optar por instalar una derivación que permitirá que el líquido drene para que no se acumule nuevamente.
Una vez tratado, el síndrome del pseudotumor cerebral puede reaparecer, en cuyo caso los pacientes pueden necesitar buscar opciones de tratamiento más agresivas. Si la afección no se trata, puede provocar una pérdida o daño permanente de la visión como resultado de la presión contra el ojo, lo que hace que sea importante recibir el tratamiento adecuado, incluso si puede implicar alguna molestia o un ajuste de estilo de vida.