La mielinizaci?n es el proceso por el cual una capa el?ctricamente aislante conocida como vaina de mielina se desarrolla sobre las neuronas, las c?lulas nerviosas responsables de transmitir se?ales el?ctricas por todo el cuerpo. Espec?ficamente, la mielinizaci?n forma una capa de mielina sobre el ax?n, la secci?n larga y fibrosa de una neurona a lo largo de la cual se transmiten las se?ales el?ctricas. La vaina de mielina aumenta en gran medida la velocidad a la que los impulsos el?ctricos viajan por todo el cuerpo. Muchos procesos iniciados, mantenidos o terminados por se?ales nerviosas propagadas r?pidamente no podr?an ocurrir a una velocidad suficiente sin la vaina de mielina.
La transducci?n de se?ales a lo largo de las neuronas que carecen de mielina tiende a ser bastante lenta, ya que las se?ales se ven obligadas a viajar a una velocidad constante por los axones no aislados. La mielinizaci?n, sin embargo, aumenta enormemente la velocidad de transducci?n. No ocurre a lo largo de toda la longitud de la neurona, sino que deja peque?as brechas denominadas «nodos de Ranvier». Las se?ales, en lugar de viajar a una velocidad constante por un ax?n no aislado, pueden «saltar» de un nodo a otro en un proceso llamado «conducci?n saltatoria».
El proceso de mielinizaci?n, mediante el cual se forma la vaina de mielina, comienza temprano en el desarrollo fetal y contin?a durante muchos a?os, generalmente hasta la adolescencia. Por lo general, la mielinizaci?n afecta m?s a las neuronas de todo el cuerpo que a las del cerebro durante el desarrollo fetal. En la adolescencia, sin embargo, existen vainas de mielina en los axones de la mayor?a de las neuronas del cuerpo, incluidas las del cerebro. Dichas vainas son de apariencia blanca y constituyen el componente de «materia blanca» del cerebro, en contraste con los cuerpos celulares de color gris-marr?n, los vasos sangu?neos y otros componentes celulares que forman el componente de «materia gris» del cerebro.
La mielina est? compuesta principalmente de agua, l?pidos y prote?nas. La mielinizaci?n ocurre muy r?pidamente durante la primera infancia antes de disminuir un poco y finalmente detenerse durante la adolescencia. Es importante que los beb?s reciban dietas relativamente altas en grasas, ya que las grasas son necesarias para suministrar el contenido de l?pidos de la vaina de mielina durante el proceso de mielinizaci?n.
Los resultados debilitantes de diversas enfermedades y trastornos que causan la desmielinizaci?n pueden ilustrar la importancia de la mielinizaci?n. Diferentes enfermedades pueden retrasar la transducci?n de se?ales por diferentes conjuntos de neuronas y causar una amplia gama de efectos desagradables, como p?rdida de la sensibilidad, deterioro de la cognici?n y reducci?n de la funci?n motora. La desmielinizaci?n puede ser causada por una variedad de factores diferentes, que incluyen gen?tica, deficiencia de vitaminas, infecci?n y otras causas desconocidas. Uno de los ejemplos m?s destacados de una enfermedad desmielinizante es la esclerosis m?ltiple, o EM, en la que se degradan las vainas de mielina en el cerebro y la m?dula espinal. Esta degradaci?n puede causar una gran variedad de s?ntomas neurol?gicos que afectan negativamente tanto la funci?n sensorial como la motora.