La enfermedad de Keshan (KD) es una afección potencialmente mortal que afecta el músculo cardíaco. Es causada por una deficiencia de selenio y se caracteriza por edema pulmonar e insuficiencia cardíaca. Como uno de varios tipos de enfermedades nutricionales, la enfermedad de Keshan es única porque afecta principalmente a mujeres jóvenes y niños.
El selenio es un elemento esencial que se encuentra en el suelo y el agua, y es importante para la salud óptima de los seres humanos y los animales. Como antioxidante, el selenio actúa para proteger la oxidación de los tejidos en todo el cuerpo. Los expertos en nutrición recomiendan que las mujeres y los hombres consuman un promedio de 55 microgramos de selenio por día y que las mujeres consuman 60 microgramos por día durante el embarazo y un promedio de 70 microgramos por día durante la lactancia. Sin embargo, es importante prestar atención a la ingesta de selenio, ya que una cantidad excesiva en la dieta puede provocar problemas de salud graves, al igual que una cantidad insuficiente puede conducir al desarrollo de la enfermedad de Keshan.
Debido al bajo contenido de selenio en el suelo, la enfermedad de Keshan se descubrió originalmente cuando afectó ampliamente a mujeres y niños en la provincia china de Keshan. También se han descubierto casos de EK en Finlandia y Nueva Zelanda, que también son áreas que se sabe que tienen un bajo contenido de selenio en el suelo. Si bien rara vez se informa en otros lugares, los casos de enfermedad de Keshan pueden ocurrir en pacientes hospitalarios que se alimentan por vía intravenosa durante intervalos prolongados o en personas con problemas gastrointestinales que impiden la absorción óptima de selenio. Dicha deficiencia dietética se evita fácilmente mediante la suplementación, que también es la forma en que se revierte la KD después de un diagnóstico adecuado.
Uno de los síntomas principales de la enfermedad de Keshan es un músculo cardíaco agrandado o inflamado, conocido como miocardiopatía congestiva, que se hace visible mediante un examen de cardiología. Los síntomas también pueden incluir dolor en el pecho, dolor muscular, náuseas, vómitos y disminución de la función del páncreas. Las personas con EK también tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer, sufrir un derrame cerebral o desarrollar hipertensión. Sin el tratamiento adecuado, la EK puede resultar en insuficiencia cardíaca congestiva, ya menudo lo hace.
Aparte de su desarrollo a partir de una deficiencia dietética o su prevalencia en personas que padecen enfermedades gastrointestinales, puede ser posible contraer la enfermedad de Keshan de otra manera. Las investigaciones indican que las personas que padecen EK tienden a mostrar cantidades más altas de lo normal de anticuerpos contra el virus Coxsackie B. Si bien ambas afecciones presentan síntomas diferentes, en cierto punto de su desarrollo, el virus Coxsackie B puede mutar en la enfermedad de Keshan.