La criminolog?a intenta analizar los actos delictivos como un fen?meno individual y social. Dependiendo de su ?rea de inter?s profesional, un crimin?logo puede estudiar delitos de cuello azul, crimen organizado, crimen corporativo, crimen pol?tico o crimen de cuello blanco. La delincuencia juvenil, la violencia dom?stica y el vigilantismo tambi?n son temas comunes de inter?s para las personas con t?tulos en criminolog?a.
Las teor?as de la investigaci?n criminol?gica se pueden dividir en tres ?reas generales: teor?as de la estructura social, teor?as individuales y teor?as del interaccionismo simb?lico. Dentro de estas ?reas, un acto criminal se define como un comportamiento que viola una ley gubernamental o una creencia social aceptada. Esto a veces se conoce como una visi?n de consenso del delito.
Las teor?as de la estructura social de la investigaci?n criminol?gica tienden a atribuir el crimen a los problemas dentro de una sociedad. A menudo vinculan un aumento en las tasas de criminalidad con un aumento en la pobreza y el deterioro de la comunidad que lo acompa?a. La teor?a de la tensi?n, o teor?a de la clase social, es una teor?a de la estructura social que establece que el crimen ocurre cuando el acceso desigual a oportunidades como la educaci?n superior y los empleos que pagan un salario digno impide que las personas alcancen el sue?o americano de prosperidad a trav?s de medios leg?timos.
Las teor?as individuales esencialmente atribuyen la causa del delito a las deficiencias individuales. La teor?a del v?nculo social o el control social, un ejemplo com?n de las teor?as individuales de la investigaci?n en criminolog?a, establece que las personas cometen delitos cuando no desarrollan la creencia en la validez moral de las reglas, el compromiso con el logro, el fuerte apego a los dem?s y la participaci?n en actividades convencionales. Las teor?as individuales de la investigaci?n en criminolog?a no afirman que haya un gen para el comportamiento criminal, pero s? investigan el v?nculo entre la brutalizaci?n o presenciar actos criminales como un ni?o y los actos desviados posteriores. De esta manera, las teor?as individuales esperan explicar c?mo el comportamiento criminal tiende a continuar dentro de las familias de generaci?n en generaci?n.
Las teor?as del interaccionismo simb?lico de la investigaci?n en criminolog?a sugieren que la causa del delito radica en la compleja relaci?n entre grupos m?s poderosos y menos poderosos dentro de la sociedad. En el ?rea de la delincuencia juvenil, por ejemplo, se ha descubierto que los j?venes etiquetados como problem?ticos por maestros, consejeros y otras personas en puestos de autoridad act?an a tasas m?s altas. Esencialmente, convierten su etiqueta en una profec?a autocumplida.
Como una rama interdisciplinaria de las ciencias del comportamiento, la investigaci?n criminol?gica incorpora elementos de perspectivas te?ricas como el psicoan?lisis, el marxismo, la teor?a de sistemas y la posmodernidad. El cl?sico debate de naturaleza versus educaci?n es tambi?n un componente importante de estudio dentro del campo. Aunque es dif?cil sacar conclusiones definitivas sobre la causa exacta del delito, la investigaci?n en criminolog?a es valiosa porque puede ayudar a dar forma a las pol?ticas p?blicas que trabajan para desarrollar una sociedad m?s legal.