La degluci?n es la acci?n de pasar alimentos o bebidas que se han descompuesto en la boca hacia la faringe o la garganta y, posteriormente, hacia el es?fago, para que pueda ser empujado a trav?s del tracto digestivo. Cuando una persona traga, una estructura cartilaginosa llamada epiglotis se cierra sobre la entrada de la tr?quea o tr?quea, asegurando que el material tragado pase a la faringe detr?s de ella en lugar de entrar a los pulmones. Este es un reflejo que est? en su lugar para evitar que una persona se atragante. El reflejo de degluci?n tambi?n evita la aspiraci?n pulmonar, o lo que se conoce mejor como comida que ha bajado por el tubo equivocado.
Tambi?n conocido anat?micamente como degluci?n, la degluci?n requiere la coordinaci?n de varios sistemas y estructuras corporales. De hecho, esta acci?n junto con la alimentaci?n comprende tres fases distintas, cada una de las cuales involucra un centro de control diferente en el sistema nervioso central o perif?rico. La primera fase se conoce como la fase oral y consiste en el acto de comer, es decir, la masticaci?n o masticaci?n de los alimentos colocados en la boca, la liberaci?n de saliva para comenzar la descomposici?n qu?mica de este alimento, as? como lubricarlo para facilitar tragar, y la acci?n muscular de la lengua conocida como formaci?n de comedero que mueve la comida descompuesta y humedecida a la parte posterior de la boca. Esta es una fase completamente voluntaria, lo que significa que se realiza deliberadamente por los m?sculos esquel?ticos, aquellos que facilitan el movimiento consciente. Por lo tanto, la fase oral es supervisada por el sistema nervioso central, espec?ficamente por el sistema l?mbico, los l?bulos temporales mediales y otras estructuras cerebrales en la corteza cerebral.
Las dos fases restantes de la degluci?n son en gran medida involuntarias y, por lo tanto, est?n controladas por el sistema nervioso aut?nomo, la divisi?n del sistema nervioso perif?rico que es responsable de las funciones corporales inconscientes como la frecuencia card?aca, la respiraci?n y la digesti?n. En la segunda fase, la fase far?ngea, los alimentos parcialmente digeridos conocidos como bolo se tragan y se trasladan a la faringe. Para que esto ocurra, otros conductos dentro y fuera de la garganta deben bloquearse temporalmente a medida que la faringe se eleva por peque?os m?sculos esquel?ticos en preparaci?n para la entrada del bolo. Estos conductos incluyen la nasofaringe, la entrada desde la cavidad nasal a la garganta detr?s del paladar blando; la orofaringe, la abertura de la garganta en la parte posterior de la boca que se cierra temporalmente para evitar que todo el contenido de la boca pase a la faringe de una vez; y las cuerdas vocales en la parte superior de la laringe sobre la tr?quea. Adem?s, las aberturas a los tubos auditivos, que conducen a los o?dos, se abren durante la degluci?n para aliviar la presi?n.
Una vez que las contracciones involuntarias del m?sculo liso dentro de la faringe han empujado el bolo hacia el es?fago, puede comenzar la tercera fase de la degluci?n. En esta fase, la fase esof?gica, la comida contin?a ininterrumpidamente hacia el est?mago, sin encontrar otros puntos de salida potenciales. Primero es transportado a trav?s del es?fago por el m?sculo esquel?tico y luego en gran medida por el m?sculo liso, que mueve el bolo mediante un proceso conocido como peristaltismo. Durante el peristaltismo, una serie de contracciones del m?sculo liso hacen que las paredes del es?fago se ondulen como las olas del oc?ano, lo que lleva lentamente la comida hacia abajo. Al mismo tiempo, los m?sculos de la laringe y la faringe se relajan, permitiendo que estas estructuras vuelvan a sus posiciones normales y sin bloqueos. Una vez m?s, estos son procesos involuntarios, lo que significa que el cuerpo los realiza autom?ticamente y que una vez que comienzan no se pueden detener conscientemente.