Un cultivo celular es una forma de crecer y mantener c?lulas fuera del cuerpo, generalmente dentro de una incubadora celular. En este proceso, las c?lulas vegetales o animales se eliminan de los tejidos y, con los nutrientes y condiciones adecuados, crecer?n en contenedores especialmente dise?ados. Los investigadores deben calcular la temperatura correcta, la humedad y la mejor manera de mantener un cultivo celular libre de contaminantes para mantener vivo el cultivo. Los cultivos de tejidos y ?rganos son una ciencia pr?ctica en la actualidad, pero el progreso de los cultivos celulares ha tardado mucho en llegar. Aparecieron por primera vez a mediados de la d?cada de 1950 con la clonaci?n de animales, que produjo el primer renacuajo dise?ado.
En general, los cultivos celulares se cultivan en vidrio, in vitro. Por supuesto, el cultivo de un cultivo puede comenzar con una sola c?lula, similar al crecimiento de un hongo o al fomento de una bacteria. Las c?lulas se dividen, cambian su tama?o y pueden continuar prosperando hasta que falte uno de los elementos necesarios.
Un lote de cultivo celular generalmente contiene c?lulas de un tipo, aunque dos industrias, ciencia de alimentos y tratamiento de aguas residuales, usan cultivos mixtos. Cuando las c?lulas son similares en estructura y naturaleza, se dice que son homog?neas, y dado que provienen de una sola c?lula parental, son clones. Cualquier variaci?n en la gen?tica de la poblaci?n celular se denomina poblaci?n heterog?nea.
Los cient?ficos cultivan c?lulas en cultivos para ayudarles a comprender la bioqu?mica de las c?lulas. Algunas otras aplicaciones para cultivos celulares han sido examinar el metabolismo, estudiar el efecto de los medicamentos en las c?lulas y descubrir c?mo matar mejor las c?lulas cancerosas. Hoy en d?a es posible cultivar cultivos de c?lulas de tejido, apropiadamente llamado «ingenier?a de tejidos», que puede simular la piel artificial.
Al experimentar con productos biol?gicos en cultivos celulares a gran escala, los investigadores pueden descubrir qu? virus o prote?na se necesita para la supervivencia de un animal, o qu? es perjudicial para la propagaci?n animal. La mejor raz?n para usar un cultivo celular es la naturaleza consistente de la muestra. El inconveniente es que las c?lulas mutan y se vuelven diferentes de su grupo principal. A veces, despu?s de duplicar un cierto n?mero de poblaci?n celular, las c?lulas experimentan el proceso de senescencia o envejecimiento avanzado. En este proceso, las c?lulas dejan de dividirse, el ADN se descompone y mueren.
La posibilidad de encontrar una aplicaci?n comercial viable para cultivos celulares no es grande. Los investigadores que buscan encontrar un producto de plantas medicinales (bioprospecci?n), pueden descubrir que la b?squeda y el descubrimiento de un nuevo medicamento puede significar investigar al menos 10,000 plantas diferentes en miles de lotes de cultivos celulares.