El t?rmino «m?sculo blanco» se refiere al tejido muscular poco utilizado que carece de pigmento debido a la ausencia de mol?culas de mioglobina. La mioglobina, una prote?na ?nica que se encuentra exclusivamente en los m?sculos de uso frecuente, conocidos como m?sculos rojos, atrae y almacena hierro y ox?geno. Al igual que en la sangre, la combinaci?n de ox?geno y hierro en la mioglobina imparte un tinte carmes? a los m?sculos de uso regular. Dado que el tejido muscular blanco rara vez se usa, no requiere dep?sitos de ox?geno listos y, por lo tanto, tiene poca mioglobina distinguible o su pigmento asociado. Los m?sculos blancos son capaces de moverse, espec?ficamente acciones explosivas r?pidas y cortas, y se caracterizan por ser m?sculos de r?pida contracci?n que vuelven a descansar muy r?pidamente; los m?sculos rojos, por otro lado, se contraen lentamente.
No todas las criaturas tienen m?sculo blanco en la misma ubicaci?n. Los m?sculos blancos pueden aparecer en diferentes partes del cuerpo, dependiendo de la especie y las tendencias de comportamiento de esa especie. Por ejemplo, en las aves que no vuelan, como las gallinas, el m?sculo de la pechuga rara vez se usa y, por lo tanto, se compone de m?sculo blanco. En las aves de vuelo, los m?sculos que sostienen el seno son m?sculos rojos.
Para el humano t?pico, el tend?n de Aquiles, el dorsal ancho y el recto abdominal son tipos de m?sculo blanco. Estos m?sculos apoyan los m?sculos rara vez contra?dos, como los del tal?n, la espalda y el est?mago, respectivamente. Otros m?sculos blancos en humanos incluyen el trapecio, que es un conjunto de m?sculos en la base del cuello y detr?s de los hombros, justo por encima de los deltoides. Los m?sculos utilizados constantemente por los humanos, como los de los muslos y los brazos, no forman parte del grupo de m?sculos blancos.
M?s all? del hecho de que los m?sculos blancos usan menos ox?geno que el m?sculo rojo, el m?sculo blanco se distingue a?n m?s por su tama?o y composici?n. En comparaci?n con los m?sculos rojos, los m?sculos blancos tienen menos capilares y mitocondrias; Las mitocondrias son centros de energ?a que alimentan el cuerpo mediante la producci?n de trifosfato de adenosina. Los m?sculos blancos tambi?n tienen menos enzimas oxidativas y m?s enzimas glucol?ticas. En t?rminos de tama?o, los m?sculos blancos no son tan grandes como los rojos; Tambi?n tienen menos fibras musculares.
Los estudios de animales con un alto porcentaje de m?sculo blanco revelan que la cantidad de m?sculo ligero puede estar relacionada con la felicidad y la reproducci?n. Por ejemplo, los estudios de grillos y aves sugieren que las hembras con m?sculos blancos exhiben disposiciones m?s alegres y tienen una mayor producci?n de ?vulos. No se han encontrado correlaciones similares en humanos. Los animales con m?sculo ligero tambi?n podr?an ser m?s propensos a sufrir la enfermedad del m?sculo blanco, que es la muerte y la descomposici?n del m?sculo blanco en el coraz?n y a lo largo del esqueleto debido a la falta de ox?geno y nutrientes. Este fen?meno est? limitado a los animales y no ocurre en humanos.