La diferencia entre un mar y un lago se reduce en gran medida a la permanencia. Un mar es una caracter?stica m?s permanente, mientras que un lago es relativamente temporal. Este marco de tiempo es relativo y debe examinarse en una escala de millones de a?os.
En una escala geol?gica que incluye y mide otros eventos masivos y lentos, como la edad de hielo y el cambio de placas, un lago es una caracter?stica temporal. La formaci?n de un lago puede ocurrir de varias maneras, desde los movimientos de un glaciar hasta el colapso interno de un volc?n. Con el tiempo, la hendidura en la superficie de la Tierra se llena de agua, la vida se instala y se construye un ecosistema completo. Eventualmente, el lago se drenar?, se cortar? de las fuentes del r?o o se secar?. El ciclo de vida de un lago est? bien definido y, a su vez, es lo que separa un mar de un lago.
Un mar, por otro lado, es un cuerpo de agua m?s permanente generalmente unido al ?nico cuerpo de agua que es m?s grande: un oc?ano. La costa de un mar puede cambiar, pero el cuerpo de agua permanece. Como un mar est? conectado a los oc?anos, que son agua salada, la mayor?a de los mares tambi?n son agua salada. Sin embargo, esta no es una caracter?stica distintiva entre un mar y un lago, ya que los lagos son m?s com?nmente de agua dulce pero pueden ser salados dependiendo de su fuente y su entorno. La evidencia geol?gica muestra que el estado de agua dulce o salada de un lago est? sujeto a cambios, como en el Mar Negro.
La diferencia entre un mar y un lago no siempre ha sido tan clara, y en consecuencia muchos han sido mal nombrados. De hecho, el lago m?s grande del mundo est? etiquetado como mar por su propio nombre. El Mar Caspio, que se encuentra al norte de Ir?n y al este de Turqu?a, es un cuerpo de agua sin litoral considerado temporal porque no desemboca en un oc?ano, ni es alimentado por uno. Al igual que muchos lagos, el Mar Caspio es incre?blemente sensible a la contaminaci?n y la adici?n de especies invasoras. En algunos casos, la distinci?n entre un mar y un lago se ha oscurecido a?n m?s por la traducci?n; No todos los nombres o palabras se traducen bien de un idioma a otro, y consecuentemente los cuerpos de agua son frecuentemente mal nombrados.
El fondo del lecho de un lago t?picamente muestra una historia de su formaci?n y crecimiento en capas de sedimento. Los lechos de los lagos que se han secado dejan rastros de las plantas y animales que los habitaban, la contaminaci?n, los minerales y los niveles de materia org?nica que reflejan el delicado equilibrio que existi? durante su vida. Si bien la costa de un mar puede cambiar, el fondo del mar generalmente siempre est? oculto.