¿Qué es APEC?

La Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) es un esfuerzo cooperativo de 21 países con el objetivo común de mejorar el libre comercio en esta región. Establecido por primera vez en 1989 con 12 países miembros en Canberra, Australia, APEC ha hecho grandes avances para facilitar y mejorar el comercio entre sus países miembros. En la primera década después de su creación, las economías de los países miembros representaron el 70% del crecimiento económico mundial. Sus miembros son, alfabéticamente, Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, República Popular de China, Hong Kong, China; Indonesia, Japón, República de Corea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papua Nueva Guinea, Perú, República de Filipinas, Federación de Rusia, Singapur, Taipei Chino, Tailandia, Estados Unidos de América y Vietnam.

Los 21 miembros de APEC representan el 41% de la población mundial, el 49% del comercio internacional y el 56% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. No hay ningún tratado que firmar, sino que APEC funciona por consenso y cooperación. Se adhiere a los «Objetivos de Bogor», establecidos en 1994 en Bogor, Indonesia. Estos objetivos son tener un comercio libre y abierto y una mayor inversión extranjera en las economías miembros para 2010 para las economías desarrolladas y 2020 para las economías en desarrollo.

APEC trabaja para establecer políticas anti «proteccionistas» en los países miembros mediante la reducción de aranceles y la eliminación de otras obstrucciones al libre comercio. Al poner en común los recursos, los países miembros pueden compartir información y aumentar la riqueza de empresas e individuos. APEC beneficia a los ciudadanos de los países miembros al crear más oportunidades en el lugar de trabajo, bienes y servicios menos costosos y aumentar la capacidad de participar en el mercado internacional.

Hay tres áreas principales en las que APEC se enfoca:

Liberalización del comercio y la inversión: En esta área, APEC trabaja para reducir los aranceles y eliminar otras obstrucciones al libre comercio.
Facilitación de negocios: En esta área, el objetivo es facilitar las interacciones comerciales entre los países miembros reduciendo el costo de hacer negocios, compartiendo información comercial y mejorando las relaciones de importadores y exportadores.

Cooperación económica y técnica (ECOTECH): este programa incluye oportunidades para que los países miembros mejoren la capacitación y la educación en el comercio internacional.

APEC se ha reunido todos los años desde 1993 y, además de sus objetivos, analiza cuestiones en evolución como las mujeres en APEC, el terrorismo, los estándares de transparencia, la corrupción y las pandemias que potencialmente afectan el comercio. Cada año, un país miembro es el anfitrión de la reunión. APEC se financia con una contribución anual relativamente pequeña de cada país miembro, por un total de aproximadamente $ 3.38 millones de dólares estadounidenses (USD) por año. Estos fondos pagan los programas de APEC, así como una pequeña Secretaría ubicada en Singapur. El liderazgo en la Secretaría rota, dependiendo de quién sea el anfitrión de la reunión ese año: el Director Ejecutivo es del país anfitrión ese año y el Director Ejecutivo Adjunto es del país anfitrión del próximo año.