¿Qué es un Pantun?

Un pantun es una forma tradicional de verso malayo oral. Se cree que ha evolucionado a su forma más actual en el siglo XV, como lo demuestran los manuscritos malayos. Ha sido adaptado por escritores franceses y británicos desde finales del siglo XIX. A Víctor Hugo a veces se le atribuye su introducción al mundo occidental, donde se le llama el «pantoum».

Naturalmente, se necesita algún tiempo de estudio para comprender verdaderamente las complejidades de esta forma poética única. Por lo tanto, para nuestros propósitos, intentaremos simplemente definirlo en su estado más básico. De manera simplista, un pantun se caracteriza por una serie de cuartetas siguiendo un esquema de rima abab. Su rasgo más singular tiene algo que ver con su naturaleza algo repetitiva. Esto es parte de las reglas del pantun: las líneas de cada estrofa deben cobrar vida en la siguiente estrofa.

En un pantun tradicional, por ejemplo, la segunda y cuarta líneas de cada estrofa se convierten en la primera y tercera líneas de la siguiente estrofa. La primera y tercera líneas de la primera estrofa, mientras tanto, se ponen en orden inverso antes de convertirse en la primera y cuarta líneas de la última estrofa. Las primeras y últimas líneas del poema suelen ser iguales.

Como el pantun es realmente el resultado de la tradición oral, se desconocen muchos compositores del pantun más conocido de Malasia. Para la mayoría de los aficionados, el nombre del creador de un pantun es mucho menos importante que el pantun en sí. Curiosamente, dado que el pantun es una expresión tanto de jóvenes como de viejos, ricos y pobres por igual, tiene una tendencia a traspasar los estratos socioeconómicos y realmente puede presumir de ser una forma de arte para las masas.

Algunos ejemplos occidentales de pantun son Parent’s Pantoum de Carolyn Kizer y Baby’s Pantoum de Ann Waldman.