?Qu? es un an?lisis de l?quido cefalorraqu?deo?

El an?lisis del l?quido cefalorraqu?deo, tambi?n conocido como an?lisis del l?quido cefalorraqu?deo (LCR), se compone de varias pruebas de laboratorio que utilizan los profesionales m?dicos con fines de diagn?stico. El l?quido cefalorraqu?deo es un l?quido transparente que rodea la m?dula espinal y el cerebro, les proporciona nutrici?n y los protege de lesiones. En la recolecci?n de l?quido cerebral, generalmente se obtiene una muestra del l?quido a trav?s de una punci?n lumbar, tambi?n conocida como punci?n lumbar.

En el an?lisis del l?quido cefalorraqu?deo, los profesionales m?dicos analizan el contenido del l?quido cefalorraqu?deo para diagnosticar trastornos y enfermedades que afectan el sistema nervioso central. El l?quido se compone principalmente de amino?cidos y glucosa. Si hay otras sustancias presentes en el l?quido, como gl?bulos blancos, demasiada prote?na o c?lulas cancerosas, estos son indicadores de afecciones graves que requieren tratamiento m?dico.

Uno de los trastornos que se pueden detectar mediante el an?lisis del l?quido cefalorraqu?deo es la esclerosis m?ltiple, una enfermedad cr?nica en la que se da?a el material protector que recubre el cerebro y la m?dula espinal, lo que da lugar a una comunicaci?n deficiente entre las c?lulas nerviosas. Otras afecciones que se pueden detectar mediante el an?lisis del l?quido de la columna incluyen enfermedades virales y bacterianas como encefalitis o meningitis. Un exceso de gl?bulos blancos indica infecci?n o inflamaci?n. El an?lisis de LCR tambi?n puede diagnosticar c?nceres que involucran el sistema nervioso.

El proceso de obtenci?n de una muestra para el an?lisis del l?quido cefalorraqu?deo se realiza m?s com?nmente con una punci?n lumbar, pero en raras ocasiones, un m?dico puede elegir otro m?todo. La punci?n cisternal, en la que se recolecta l?quido de la parte posterior del cr?neo, a veces es necesaria si no se puede recolectar el l?quido adecuado de la regi?n lumbar de la columna. La punci?n ventricular, otro m?todo de recolecci?n de LCR, se realiza en el quir?fano mediante la perforaci?n de un orificio en el cr?neo y puede ser necesaria en el caso de una hernia cerebral, cuando el tejido cerebral y el l?quido del LCR se han alejado de su posici?n normal en la cabeza del paciente. .

El an?lisis del l?quido cefalorraqu?deo solo debe realizarse cuando un profesional m?dico crea que los beneficios del diagn?stico superan los riesgos f?sicos. La punci?n lumbar debe realizarse solo si la zona lumbar est? libre de infecci?n cut?nea; de lo contrario, la infecci?n podr?a extenderse al l?quido cefalorraqu?deo. Los m?dicos deben tener cuidado al realizar punciones lumbares en personas que padecen trastornos de la sangre o de la coagulaci?n, ya que el sangrado excesivo puede contraer la m?dula espinal.

La punci?n lumbar puede provocar una fuga de l?quido cefalorraqu?deo, en la que se desgarra la membrana resistente y m?s externa que rodea el cerebro y la m?dula espinal. El l?quido cefalorraqu?deo se filtra y la presi?n normal alrededor del cerebro y la m?dula espinal desciende. Los s?ntomas de una fuga incluyen dolor de cabeza o drenaje de LCR del o?do o la nariz.