La zona respiratoria es la parte de la v?a a?rea donde tiene lugar el intercambio de gases, lo que permite que el cuerpo intercambie di?xido de carbono residual por ox?geno fresco. Junto con la zona conductora que atrae el aire hacia los conductos bronquiales, forma parte de la v?a a?rea inferior. Los trastornos de esta regi?n pueden incluir inflamaci?n, neoplasias y trauma, todo lo cual puede interferir con la capacidad de participar en el intercambio de gases. Esto puede volverse fatal r?pidamente si no se trata.
Esta parte del tracto respiratorio comienza con los bronquiolos respiratorios, que se ramifican en varias estructuras conocidas como conductos alveolares. Estos terminan en peque?os sacos con una apariencia de burbuja llamada alv?olos. Los sacos se suministran abundantemente con sangre desoxigenada del coraz?n. A medida que la sangre se mueve a trav?s de los pulmones, la membrana delgada entre los alv?olos y la sangre permite que el di?xido de carbono pase, mientras que el ox?geno pasa. Reci?n infundido con ox?geno, la sangre circula de regreso a trav?s del coraz?n para distribuirse al resto del cuerpo.
Dentro de la zona respiratoria, la presi?n del aire cambia a medida que las personas inhalan y exhalan para inflar y desinflar los pulmones. El control cuidadoso de la presi?n tambi?n est? mediado con lubricante en el exterior de los pulmones, lo que facilita la respiraci?n. La elasticidad y la capacidad pulmonar pueden variar seg?n la edad y el nivel de salud. A medida que las personas envejecen, sus pulmones pueden volverse menos el?sticos, lo que dificulta la respiraci?n. La acumulaci?n de l?quido en el t?rax tambi?n puede contribuir a la compresi?n en la zona respiratoria, lo que limita la capacidad de inflar los pulmones con aire fresco.
La v?a a?rea en general puede ser extremadamente sensible a las presiones ambientales. Parte del prop?sito de la zona conductora es atrapar materiales particulados que podr?an obstruir la zona respiratoria y dificultar la respiraci?n. Estos incluyen humo, polen, polvo y otros materiales que pueden estar presentes en el aire. Si estos ingresan a los pulmones, pueden causar irritaci?n e inflamaci?n, lo que provoca cicatrices con el tiempo. Las cicatrices disminuyen la capacidad del paciente para respirar c?modamente.
Los pacientes pueden desarrollar enfermedades cr?nicas en los pulmones como resultado de la exposici?n ocupacional a materiales como la fibra de asbesto o el polvo de carb?n. Estos pueden comenzar con una inflamaci?n que conduce a la fibrosis, el desarrollo de tejido cicatricial resistente en los pulmones. La inflamaci?n cr?nica tambi?n puede contribuir a las neoplasias, crecimientos que pueden propagarse y volverse cancerosos. La zona respiratoria es un ?rea de especial preocupaci?n m?dica porque es muy cr?tica para la supervivencia del paciente.