El cuerpo humano generalmente tiene una variedad de procesos reguladores que pueden mantener un equilibrio de condiciones internas. La temperatura corporal, la respiraci?n, la digesti?n y los reflejos son ejemplos de respuestas homeost?ticas que pueden ocurrir para compensar los cambios internos. La frecuencia respiratoria y la temperatura corporal, por ejemplo, a menudo permanecen en un nivel espec?fico llamado punto de ajuste. Esto es a menudo cierto respecto de la capacidad de los ri?ones para regular los niveles de sodio del cuerpo. Las respuestas homeost?ticas suelen estar reguladas por la liberaci?n de hormonas, neurotransmisores y otras sustancias qu?micas de las c?lulas en respuesta a los cambios biol?gicos.
Cuando se cambia el equilibrio interno, un receptor puede detectar la causa y generar una se?al, mientras que esta entrada aferente es captada por un centro integrador. Aqu? se reciben se?ales, que pueden ser parte del cerebro u otra estructura del sistema nervioso central. El proceso de mover una se?al de salida a la respuesta, o efector, se denomina v?a eferente. Una serie de reacciones que involucran sustancias que se transmiten entre las c?lulas, de las c?lulas al torrente sangu?neo o al l?quido en las cavidades corporales a menudo constituye el desencadenante de las respuestas homeost?ticas.
Un tipo de homeostasis humana es la regulaci?n de la temperatura interna. Si el cuerpo se enfr?a, los nervios de la piel pueden desencadenar respuestas homeost?ticas que act?an sobre los m?sculos, lo que restringe el flujo sangu?neo. Si pasa menos sangre por el ?rea, generalmente se pierde menos calor. Otras se?ales musculares pueden causar temblores, que generalmente generan calor en el cuerpo.
El cuerpo tambi?n puede regular los carbohidratos y las grasas que almacena. En respuesta a comer, beber e incluso respirar, los compuestos almacenados, usados ??o excretados como desechos pueden regularse internamente. Las respuestas homeost?ticas a los nutrientes en el cuerpo a menudo incluyen el metabolismo de sustancias de otros compuestos, como la producci?n de muchas prote?nas derivadas de otras mol?culas.
Los reflejos son respuestas homeost?ticas que pueden servir para proteger al cuerpo de est?mulos potencialmente da?inos. Alejarse r?pidamente de algo caliente suele ser autom?tico, mientras que, por lo general, se aprende a alejar un autom?vil de un peligro en la carretera. Normalmente se producen cambios f?sicos que permiten que el cuerpo responda r?pidamente si se percibe peligro.
Muchas respuestas homeost?ticas implican movimiento consciente, pero muchas ocurren internamente sin ning?n pensamiento. La digesti?n es un ejemplo, as? como la regulaci?n del sodio en la sangre por los ri?ones. Los ?rganos pueden retrasar su respuesta al adaptarse a un aumento en la ingesta de sal, pero pueden crear un equilibrio igual en unos pocos d?as. Algunos cient?ficos creen que si la homeostasis no se logra de alguna manera, el resultado puede ser una variedad de enfermedades y otras afecciones m?dicas.