¿Qué es la teoría de la inoculación?

La teoría de la inoculación es una teoría en psicología social que explica cómo y por qué las personas refuerzan sus creencias y actitudes para mantenerlas a largo plazo. Este concepto fue desarrollado en la década de 1950 por William J. McGuire, psicólogo social interesado en las secuelas de la Guerra de Corea, donde varios prisioneros de guerra optaron por permanecer con sus captores. La opinión popular sugirió que les habían lavado el cerebro, lo que despertó el interés de los investigadores por descubrir cómo se podrían prevenir estas situaciones en el futuro.

Según esta teoría, las personas que están expuestas de antemano a versiones débiles de los contraargumentos pueden comenzar a desarrollar defensas contra ellos. Escuchar la oposición a sus creencias les da a las personas la oportunidad de formular nuevos argumentos para apoyar y reforzar sus actitudes. Al igual que la vacunación, la teoría de la inoculación funciona al exponer a los sujetos a una versión leve de una amenaza. Cuando se presenta una amenaza real, el cuerpo o la mente ya están preparados para enfrentarla.

McGuire creía que simplemente exponer a las personas a contraargumentos no era suficiente para que la teoría de la inoculación funcionara. También tenían que tener algo en juego en forma de amenaza que los impulsara a responder a estos argumentos. Crear algunos riesgos en la situación permitiría a las personas desarrollar creencias y actitudes más firmes que no serían derribadas por argumentos más fuertes en el futuro. El riesgo puede ser algo tan simple como una advertencia de que el sujeto está a punto de escuchar contraargumentos y debe prepararse para ellos.

El concepto de teoría de la inoculación juega un papel importante en todo, desde la publicidad hasta la retórica. La exposición a argumentos débiles para preparar a las personas para argumentos más fuertes puede ayudarlos a desarrollar argumentos más articulados y complejos para defenderse. Esto se puede ver en entornos como las clases de debate, donde se puede alentar a los estudiantes a discutir varios lados a lo largo de la práctica para un debate. Cuando se encuentran en un entorno competitivo, saben lo que puede decir la otra parte y están preparados para mantenerse firmes.

Este concepto incluso juega un papel en la práctica médica. Los investigadores examinan la teoría de la inoculación para aprender más sobre cómo los pacientes desarrollan y mantienen actitudes, algunas de las cuales pueden ser perjudiciales para su salud. Esta información puede ayudar a determinar la mejor manera de contrarrestar estas actitudes. Para los pacientes que pueden tener actitudes beneficiosas que no están muy arraigadas, la inoculación en las discusiones con los proveedores de atención puede ayudar a los pacientes a prepararse para argumentos más sólidos en el mundo real para que continúen tomando decisiones de salud positivas.