La fase l?tea es la segunda fase del ciclo menstrual, durante la cual el cuerpo se prepara para el embarazo. Si una mujer no queda embarazada, la fase l?tea termina con el desprendimiento del revestimiento uterino. Si se produce un embarazo, las hormonas secretadas por el feto en desarrollo evitar?n el desprendimiento del revestimiento. Las mujeres que intentan quedar embarazadas a veces est?n muy interesadas en rastrear sus fases l?teas, junto con el ciclo menstrual en general.
Esta fase comienza cuando termina la ovulaci?n, y el fol?culo ov?rico que produjo un ?vulo durante la ovulaci?n comienza a desarrollar una estructura llamada cuerpo l?teo o «cuerpo amarillo». Esta estructura produce progesterona, que se utiliza para engrosar el endometrio y prepararlo para la implantaci?n de un embri?n. Si no hay implantes embrionarios, el cuerpo l?teo se marchita gradualmente, permitiendo que el revestimiento se adelgace y se desprenda en el per?odo menstrual. La temperatura corporal basal de una mujer tambi?n aumenta durante la fase l?tea, convirti?ndola en una incubadora literal.
Hay una peque?a ventana para que ocurra el embarazo; el ?vulo dura menos de un d?a despu?s de que ocurre la ovulaci?n, y un embri?n fertilizado debe implantarse antes de que el cuerpo l?teo comience a atrofiarse. Los retrasos en la fertilizaci?n y la implantaci?n pueden provocar un aborto espont?neo, en el que se desprende un embri?n junto con el revestimiento uterino porque no se implant? lo suficientemente temprano como para detener la fase l?tea. Las mujeres que intentan evitar el embarazo deben ser conscientes de que el esperma puede durar hasta siete d?as en las trompas de Falopio mientras espera la aparici?n de un ?vulo para fertilizar.
Cl?sicamente, la fase l?tea dura entre 12 y 16 d?as, siendo 14 d?as la m?s com?n. Se necesita una fase l?tea de al menos 10 d?as para que ocurra el embarazo, y las mujeres que luchan con problemas de fertilidad a veces descubren que no pueden quedar embarazadas debido a un llamado «defecto de la fase l?tea» que puede ser tratado por un m?dico. . Los problemas de ovulaci?n se pueden diagnosticar con el uso de gr?ficos de ovulaci?n para realizar un seguimiento de la ovulaci?n y an?lisis de sangre que buscan niveles de hormonas espec?ficas para indicar la etapa del ciclo de una mujer.
La duraci?n de un per?odo menstrual est? determinada principalmente por el momento en que se produce la ovulaci?n. La ovulaci?n puede ocurrir temprano o tarde por una variedad de razones, desde estr?s hasta problemas m?dicos. La fase l?tea tiende a ser de duraci?n muy regular, a menos que una mujer est? experimentando un problema m?dico, lo que facilita a las mujeres determinar cu?ndo llegar?n sus per?odos si pueden determinar el momento de la ovulaci?n.