¿Cuál es la diferencia entre una reacción de reemplazo simple y doble?

Si bien hay varios tipos de reacciones químicas, hay cuatro tipos principales en los que se incluye cada tipo: reacción de síntesis (también conocida como reacción de combinación), reacción de descomposición y reacción de reemplazo simple y doble. La síntesis, que en este caso significa unir, da como resultado dos o más sustancias básicas que se unen a nivel molecular para crear un solo compuesto. Por el contrario, una reacción de descomposición da como resultado la descomposición de componentes individuales para producir sustancias separadas, como su nombre lo indica. Tanto una reacción de reemplazo simple como una doble involucran dos reactivos que producen dos nuevos productos. La única diferencia entre estas reacciones es la forma en que reemplazan (o desplazan) ciertos componentes dentro de un compuesto.

Existe un principio básico de la física que establece que ni la materia ni la energía pueden crearse ni destruirse. Si bien este axioma permanece constante, sin embargo, las diversas sustancias que componen la materia y la energía que representan pueden alterarse. De hecho, esta es la receta para una reacción química. Saber esto conduce a otro concepto relativo a la física: todas las reacciones químicas inician un cambio en la sustancia material al generar un intercambio de energía. La forma en que se intercambia esa energía define el tipo de reacción química que ha tenido lugar.

La principal diferencia entre una reacción de reemplazo simple y doble es que, en una reacción de reemplazo simple, un elemento libre se intercambia por otro para producir un nuevo compuesto y un nuevo elemento. En una reacción de doble reemplazo, los componentes de dos compuestos se intercambian (o desplazan) para formar dos nuevos compuestos.

Se debe considerar alguna aclaración adicional sobre cómo se define cada reacción para evitar posibles confusiones. Primero, la mayoría de los científicos aceptan la idea de que casi todas las reacciones de reemplazo implican ionización. La base de esta creencia se deriva del hecho de que ambos suelen tener lugar en una solución acuosa que contiene constituyentes primarios en forma de iones. Por eso, a menudo se les llama reacciones iónicas.

Existe otra escuela de pensamiento, sin embargo, que ambas reacciones de reemplazo deben clasificarse como desionizantes, ya que se podría argumentar que cada una de ellas conduce a un par de iones que se desplazan durante la reacción química. Por lo tanto, a cada uno de ellos se le denomina en ocasiones una reacción de desplazamiento.