El gobierno de los Estados Unidos se divide en tres ramas: la rama ejecutiva, la rama legislativa y la rama judicial. El Congreso, el Senado y la C?mara de Representantes forman parte del poder legislativo. En la pol?tica estadounidense, el t?rmino «Congreso» se refiere al Senado y la C?mara de Representantes juntos. Todos los funcionarios electos del poder legislativo son miembros de una de estas dos c?maras. Algunas de las muchas diferencias entre el Senado y la C?mara de Representantes son el n?mero de miembros de cada estado, el per?odo de mandato de cada funcionario, los requisitos de elegibilidad para la elecci?n y las diversas reglas, poderes y deberes de cada c?mara.
Estructura de la c?mara
Una diferencia clave entre las dos c?maras del Congreso es su n?mero de miembros. El Senado tiene dos miembros de cada uno de los 50 estados, para un total de 100 miembros. En la C?mara de Representantes, o C?mara, el n?mero de funcionarios electos de cada estado se basa en su poblaci?n. Desde 1911, el n?mero total de miembros de la C?mara se ha fijado en 435, con un m?nimo de un miembro de cada estado. En 2012, el estado m?s poblado, California, ten?a 53 funcionarios en la C?mara de Representantes.
El Distrito de Columbia y ciertos territorios de Estados Unidos tambi?n env?an delegados a la C?mara de Representantes. No se les permite votar pero pueden participar en discusiones y debates. Los cuatro territorios con delegados a partir de 2012 fueron las Islas V?rgenes de EE. UU., Guam, Samoa Americana y las Islas Marianas del Norte. Puerto Rico env?a un funcionario llamado comisionado residente, cuyo rol es el mismo que el de los delegados sin derecho a voto.
Congresistas
Una diferencia significativa entre el Senado y la C?mara de Representantes es cu?nto tiempo sirven sus miembros despu?s de ser elegidos. Los senadores son elegidos por per?odos de seis a?os y los miembros de la C?mara son elegidos por per?odos de dos a?os. No hay l?mite en el n?mero de mandatos que puede cumplir un miembro de cualquiera de las c?maras del Congreso. Quiz?s porque sirven t?rminos m?s cortos, los representantes en la C?mara han tenido m?s probabilidades de ser reelegidos que los senadores.
Los requisitos para ser elegido son diferentes para el Senado y la C?mara. Un senador debe tener al menos 30 a?os y haber sido ciudadano estadounidense durante al menos nueve a?os. Para servir en la C?mara de Representantes, una persona debe tener al menos 25 a?os y haber sido ciudadano estadounidense durante al menos siete a?os. Un candidato para cualquiera de las c?maras puede ser elegido para representar solo el estado en el que vive en el momento de la elecci?n, aunque no hay requisitos sobre cu?nto tiempo debe haber vivido una persona en ese estado.
Para mucha gente, hay m?s prestigio asociado con el Senado que con la C?mara de Representantes. La raz?n principal es que hay muchos m?s miembros de la C?mara, por lo que los senadores se consideran m?s raros y m?s poderosos. Tambi?n tienden a recibir m?s atenci?n de los medios. Es com?n que los miembros de la C?mara intenten ser elegidos para el Senado, pero ser?a muy inusual que un senador tratara de ser elegido para la C?mara de Representantes. Adem?s, se considera que los senadores son mejores candidatos para cargos nacionales como presidente o vicepresidente.
Impuestos y poderes
La Constituci?n de los Estados Unidos otorga poderes espec?ficos a cada c?mara. Por ejemplo, la C?mara inicia el proceso de juicio pol?tico cuando un funcionario es acusado de actividad delictiva. Si la C?mara aprueba un art?culo de acusaci?n, el Senado lleva al funcionario a juicio. La Constituci?n tambi?n le da a la C?mara el poder de iniciar cualquier proyecto de ley que se refiera a los ingresos o gastos del gobierno, y le da al Senado el derecho de brindar asesoramiento al presidente y dar su consentimiento a cualquier tratado y de confirmar o rechazar los nombramientos presidenciales, como los de Jueces de la Corte Suprema.
Otra de las muchas diferencias entre las c?maras es que el partido mayoritario tiene m?s control sobre la C?mara. Por ejemplo, el partido de la mayor?a controla el comit? de reglas que establece el calendario de votaciones y determina los par?metros para debatir pol?ticas y proyectos de ley en la C?mara. Las reglas del Senado protegen al partido minoritario, por lo que el partido mayoritario no puede controlar los par?metros de programaci?n o debate.
Para que un proyecto de ley se convierta en ley, debe ser aprobado por ambas c?maras del Congreso. El proyecto de ley comienza en la C?mara o en el Senado y debe ser aprobado por mayor?a de votos. Luego es votada por la otra c?mara, y si la mayor?a de los congresistas en esa c?mara tambi?n lo vota, se env?a al presidente, quien puede promulgarla o vetarla. Un proyecto de ley que ha sido vetado por el presidente puede ser convertido en ley por el Congreso si dos tercios de los miembros de cada c?mara lo votan.