La tirotropina, tambi?n conocida como hormona estimulante de la tiroides (TSH), es una hormona secretada por la gl?ndula pituitaria en el cerebro. Act?a sobre la gl?ndula tiroides, estimul?ndola para que produzca hormonas tiroideas que regulan el metabolismo. Cuando los niveles de hormona tiroidea en la sangre aumentan, esto tiene un efecto de retroalimentaci?n negativa en la gl?ndula pituitaria. La hip?fisis produce menos TSH y disminuye la secreci?n de hormonas tiroideas por la gl?ndula tiroides. Los niveles de TSH en la sangre a menudo se miden para evaluar la funci?n de la gl?ndula tiroides.
Un ?rea del cerebro llamada hipot?lamo controla la liberaci?n de tirotropina desde la gl?ndula pituitaria. Lo hace mediante la liberaci?n de la hormona liberadora de tirotropina (TRH), a veces conocida como factor de liberaci?n de tirotropina (TRF) o protirelina, que viaja en la sangre a la hip?fisis. Las c?lulas hipofisarias llamadas tirotrofos son responsables de la producci?n de tirotropina, y tienen receptores especiales para la TRH. Cuando TRH se une a estos receptores, esto estimula los tirotrofos, haciendo que liberen tirotropina en el torrente sangu?neo. Luego, la TSH se une a los receptores en las c?lulas de la gl?ndula tiroides, provocando aumentos en la producci?n y secreci?n de hormona tiroidea.
Los trastornos de la gl?ndula tiroides pueden conducir a niveles anormalmente altos o bajos de tirotropina en la sangre. En la afecci?n conocida como hipotiroidismo, la gl?ndula tiroides es poco activa y causa s?ntomas como cansancio, sensaci?n de fr?o, piel seca y aumento de peso. Como la tiroides no funciona correctamente, los niveles de hormonas tiroideas en la sangre permanecen demasiado bajos y se liberan cantidades crecientes de TSH para estimular la gl?ndula. Esto da como resultado niveles de TSH en sangre inusualmente altos.
Una gl?ndula tiroides poco activa se trata con hormonas tiroideas de reemplazo, que aumentan los niveles de hormona tiroidea en la sangre y reducen la secreci?n de tirotropina. En muchos pa?ses, los reci?n nacidos se someten a pruebas para detectar niveles elevados de TSH. Esto se debe a que el hipotiroidismo no tratado en los beb?s puede prevenir el desarrollo f?sico y mental normal. Si la condici?n se encuentra lo suficientemente temprano, se puede tratar con ?xito con hormonas de reemplazo como en adultos.
El hipertiroidismo es un trastorno en el que la gl?ndula tiroides es demasiado activa. Se pueden desarrollar s?ntomas como p?rdida de peso, sudoraci?n, ansiedad y temblor. Se liberan cantidades excesivas de hormonas tiroideas en la circulaci?n, lo que hace que la secreci?n de tirotropina disminuya hasta alcanzar un nivel anormalmente bajo. Una tiroides hiperactiva puede manejarse usando medicamentos que bloquean la funci?n tiroidea o tratamientos que destruyen el tejido tiroideo. Despu?s de un tratamiento exitoso, los niveles de TSH generalmente aumentan, a menos que se haya eliminado tanto tejido tiroideo que los pacientes se vuelvan hipotiroideos.