El colecalciferol, tambi?n llamado vitamina D3 o calciol, es una forma de vitamina D y la piel lo sintetiza despu?s de la exposici?n a la luz solar. Esta forma de vitamina D tambi?n se agrega a muchos alimentos como suplemento, y se prescribe como un medicamento para personas que no pueden mantener niveles adecuados de vitamina D. Si bien se denomina vitamina, el colecalciferol t?cnicamente es una hormona seca esteroide, y es estructuralmente similar a las hormonas como la testosterona y el colesterol.
En t?rminos de importancia en el cuerpo humano, la vitamina D es pr?cticamente inigualable. Se sabe que el producto metab?lico de esta vitamina, llamado calcitriol, interact?a con aproximadamente 2,000 de los 20,000 genes en el genoma humano. La deficiencia de vitamina D se ha correlacionado con m?s de una docena de c?nceres, as? como con otras enfermedades graves como hipertensi?n, diabetes tipo 2, derrame cerebral y enfermedades card?acas.
En presencia de luz solar ultravioleta B, el colecalciferol se forma a partir de una mol?cula precursora llamada 7-deshidrocolesterol. En el h?gado, el colecalciferol se metaboliza en calcifediol, que se modifica a?n m?s en los ri?ones para convertirse en calcitriol. La conversi?n del 7-deshidrocolesterol en calcitriol est? regulada por varios mecanismos. Por ejemplo, la conversi?n de calcifediol a calcitriol en los ri?ones est? regulada por las hormonas paratiroideas secretadas por las gl?ndulas paratiroides.
Con la excepci?n de los alimentos suplementados, la vitamina D se puede obtener de muy pocos alimentos. Las fuentes naturales m?s ricas de vitamina D incluyen aceites de pescado, pescados grasos como el salm?n, el bagre, el at?n, los huevos y el h?gado de res. Los m?dicos a menudo recomiendan suplementos o alimentos fortificados para las personas que no obtienen el m?nimo recomendado de vitamina D por d?a. El m?nimo recomendado generalmente es entre 200 y 600 unidades internacionales por d?a, dependiendo de la edad del individuo.
Tanto la deficiencia como el exceso de colecalciferol u otras formas de vitamina D pueden causar enfermedades. La deficiencia de vitamina D, tambi?n conocida como hipovitaminosis D, puede causar una enfermedad infantil llamada raquitismo, que conduce al desarrollo malformado de huesos largos como los de las piernas. Esta enfermedad es rara en pa?ses donde la leche est? fortificada con vitamina D. La hipovitaminosis D es un factor de riesgo importante para la osteoporosis y est? relacionada con enfermedades cr?nicas como la hipertensi?n, enfermedades autoinmunes y varios tipos de c?ncer.
Un exceso de vitamina D se llama hipervitaminosis D. Los s?ntomas incluyen n?useas, v?mitos, estre?imiento, p?rdida de apetito, aumento de la sed, deshidrataci?n, fatiga y nerviosismo. La toxicidad severa puede conducir a insuficiencia renal y enfermedad card?aca debido a los altos niveles de calcio en la sangre, pero esta toxicidad se puede tratar de manera efectiva con una dieta baja en calcio y medicamentos esteroides. Es extremadamente raro que se produzca toxicidad por vitamina D como resultado de modificaciones en la dieta o el uso de suplementos. Casi todos los casos de toxicidad por vitamina D han sido resultado de accidentes industriales que han llevado a los consumidores a comprar alimentos fortificados o suplementos que contienen niveles extremadamente altos de la vitamina.