Una ceremonia del caf? es una tradici?n centenaria en varios pa?ses de ?frica y Oriente Medio, desde Etiop?a hasta Palestina. Un elemento central en muchos de estos ritos de cosecha y construcci?n comunitaria es la jebena, una tetera de arcilla de fondo ancho con dos boquillas: una para verter y la otra hacia el cielo para facilitar el proceso completo de elaboraci?n de la cerveza. A menudo decorados con s?mbolos tribales, estos recipientes se utilizan para unir a las personas para celebrar los granos de caf? ?nicos que han creado.
Se pueden usar varios tipos de caf? en la jebena, aunque a menudo es la mezcla local, ya que alegrarse de esa recompensa es un punto importante de la ceremonia. Estas celebraciones son comunes a muchas comunidades en Etiop?a, Sud?n y Eritrea, con docenas de caf?s cada una. En Etiop?a, donde el caf? es el producto m?s rentable, los granos m?s populares son Yirgacheffe, Harrar y Keffa, todos con nombres de las orgullosas regiones de las que provienen.
Las costumbres var?an, y algunas de las ceremonias duran horas. En Etiop?a, comienza con frijoles lavados que se vierten en una sart?n de mango largo y se tuestan al fuego, ocasionalmente retirando la sart?n de las llamas para dejar su aroma bajo la nariz de otros participantes. Despu?s de que el aroma ha llenado todos los pulmones, los granos se muelen y se colocan en la jebena con agua, para tomar el lugar de la sart?n sobre el fuego. Despu?s de la preparaci?n, el caf? se vierte a trav?s de un filtro en otro recipiente, luego se vierte sin los granos nuevamente en la jebena.
Para preservar el sabor de los granos, los participantes en las ceremonias de jebena et?ope generalmente no prefieren la leche o la crema en su caf?. El az?car, a menudo en cucharadas generosas, es una adici?n habitual, pero generalmente despu?s de que el caf? se vierte en tazas rechonchas llamadas cini. En varias culturas, tener una sola porci?n tampoco ser?a acorde con la tradici?n. De hecho, generalmente se considera de mala forma participar en una ceremonia de caf? sin consumir tres porciones, cada una con su propio nombre oficial y significado simb?lico.
Algunas culturas queman incienso para complementar los efectos arom?ticos del caf?, mientras que otras dejan que el caf? hable por s? mismo. La ceremonia no es un asunto privado; la jebena frecuentemente sale del armario cuando los visitantes llaman. Cuando se sirve, suele acompa?ar bocadillos como galletas o man?. Muchos historiadores creen que el norte de ?frica es el lugar de nacimiento no solo de la civilizaci?n, sino tambi?n del grano de caf?, que es otro motivo de orgullo para aquellos que a?n realizan ceremonias de caf? en 2011.