El suero sin lactosa es una sustancia derivada de la leche como un subproducto del proceso de elaboraci?n del queso o la extracci?n de la prote?na de case?na que ha filtrado su lactosa, un tipo de az?car que se encuentra en la leche. El suero es rico en prote?nas y se utiliza en la producci?n de muchos alimentos, y las prote?nas aisladas del suero son ingredientes comunes en los suplementos diet?ticos. El suero sin lactosa se produce para su uso como ingrediente en productos para personas con intolerancia a la lactosa, lo que significa que no pueden digerir adecuadamente la lactosa y pueden sufrir reacciones adversas al consumirla. La mayor?a de los humanos adultos son intolerantes a la lactosa al menos en cierto grado, aunque debido al hecho de que la ganader?a lechera se ha practicado mucho m?s tiempo y m?s intensamente en algunas partes del mundo que en otras, su frecuencia var?a mucho entre las poblaciones nativas de diferentes ?reas. .
El suero es lo que queda de la leche despu?s de que la prote?na primaria en la leche, llamada case?na, se coagula en un s?lido y se elimina en un proceso llamado cuajado. Esto deja atr?s otra prote?na que normalmente constituye aproximadamente 1/5 de la prote?na en la leche, llamada prote?na de suero, junto con agua y otros componentes de la leche. El suero sin lactosa se produce al someter esta sustancia a un proceso conocido como microfiltraci?n, en el que el suero se filtra a trav?s de un filtro que separa la prote?na del suero de los carbohidratos del suero, incluida la lactosa. Luego se puede utilizar en la producci?n de productos sin lactosa, como batidos de prote?na de suero sin lactosa, productos horneados y crema no l?ctea.
La lactosa (C12H22O11) es un compuesto org?nico que forma parte de una categor?a m?s grande de compuestos llamados az?cares disac?ridos. Es parte de la leche de todas las especies de mam?feros, incluidos los humanos. Los ni?os, aparte de aquellos con ciertas lesiones intestinales o un trastorno gen?tico raro llamado deficiencia cong?nita de lactosa, son naturalmente capaces de digerir la lactosa porque sus cuerpos producen una enzima llamada lactosa que la metaboliza, pero en la edad adulta la producci?n de lactosa disminuye o se detiene por completo. Una persona intolerante a la lactosa que consume lactosa puede sufrir s?ntomas como n?useas, calambres y diarrea, que var?an en severidad seg?n la cantidad consumida y el grado de deficiencia de lactosa de la persona. Como resultado, muchas personas que son intolerantes a la lactosa intentan evitar la lactosa o comer una dieta completamente libre de lactosa, por lo que existe un mercado considerable para los alimentos sin lactosa.
La intolerancia a la lactosa es muy com?n porque la pr?ctica de orde?ar ganado u otros animales para producir leche para consumo humano tiene solo alrededor de ocho a diez mil a?os, lo cual es muy reciente en relaci?n con los plazos hist?ricos en los que opera la evoluci?n. Por lo tanto, durante la mayor parte de la historia evolutiva humana, no habr?a sido beneficioso poder digerir la leche en la edad adulta. La frecuencia muy variable de intolerancia a la lactosa en diferentes poblaciones tambi?n refleja el papel de la adaptaci?n evolutiva, porque se cree que la primera producci?n lechera a gran escala comenz? en Europa central. Como resultado, la intolerancia a la lactosa en la actualidad es muy rara entre las personas de ascendencia del centro o norte de Europa, pero tiende a ser cada vez m?s com?n con una mayor separaci?n de Europa, hasta el punto de ser casi universal en China, el sudeste asi?tico y gran parte de -?frica sahariana, as? como entre los nativos americanos.