?Qu? es la genistina?

La genistina es una isoflavona. Las isoflavonas se derivan de las plantas y son polifenoicas, lo que significa que tienen m?s de una unidad de fenol por mol?cula. El fenol tambi?n se conoce como ?cido carb?lico. Muchas isoflavonas act?an como fitoestr?genos cuando son ingeridas por mam?feros, lo que significa que tienen un gran parecido molecular con el estradiol, la principal hormona sexual en las mujeres. Los fitoestr?genos pueden estimular o deprimir la actividad de estr?genos en el cuerpo.

La fuente diet?tica m?s com?n de genistina es la soja, pero tambi?n se encuentra en las habas y el caf?. Este compuesto act?a como antioxidante, lo que significa que puede ralentizar o prevenir el da?o causado por los radicales libres en el cuerpo. Genistin tambi?n tiene funciones como antihelm?ntico. Los antihelm?nticos se usan para expulsar par?sitos, como gusanos, del cuerpo. Genistin est? presente en uno de los remedios antiparasitarios tradicionales utilizados por las tribus Khasi de India, que utiliza la planta Felmingia vestita. Contiene altos niveles de genistina, que se identific? en un estudio de 1997 como su compuesto antihelm?ntico primario.

Este compuesto tambi?n ha mostrado cierta promesa en la lucha contra el c?ncer. Esta y otras isoflavonas pueden prevenir la formaci?n de nuevos vasos sangu?neos, d?ndoles un efecto antiangiog?nico. Se cree que la genistina puede prevenir el crecimiento desenfrenado de las c?lulas cancerosas al limitar su capacidad de dividirse y sobrevivir. M?ltiples estudios han demostrado que esta isoflavona tiene propiedades inhibitorias en los c?nceres de colon, cerebro, mama y cuello uterino. Este compuesto tambi?n se ha utilizado para tratar a las mujeres posmenop?usicas que carecen de estr?genos, utilizando sus propiedades fitoestrog?nicas, pero el alcance de su efecto no est? bien documentado.

Se han planteado varias preocupaciones sobre el consumo de isoflavonas en grandes cantidades por parte de los machos. Primero, las isoflavonas como la genistina pueden actuar como fitoestr?genos, imitando el estr?geno en el cuerpo y causando un aumento en las caracter?sticas sexuales femeninas. Segundo, varios estudios han demostrado que a ciertas concentraciones, las isoflavonas pueden causar la apoptosis, o muerte celular preprogramada, de las c?lulas testiculares. Esto ha generado preocupaciones sobre el efecto de estos compuestos en la fertilidad masculina.

El consumo de genistina es mucho mayor en algunas partes del mundo que en otras. En Jap?n, la ingesta diaria promedio de este compuesto es de entre siete y 12 miligramos (mg). Los norteamericanos y los europeos generalmente consumen una cantidad mucho menor. La genistina y otras isoflavonas no se consideran nutrientes, ya que no son necesarias para ninguna funci?n corporal esencial, ni la falta de ninguna isoflavona produce s?ntomas.